La nueva conducción juvenil de la CATT reunió a 23 gremios, lanzó una agenda propia sobre trabajo y transporte y anunció su rechazo a la reforma laboral del Gobierno.
La nueva Secretaría de Juventud de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) realizó este lunes su primera reunión formal y fijó una agenda propia con eje en trabajo, producción y transporte. El espacio, encabezado por Leonardo Monzón (SAONSIRA) y Brian Brizuela (SuPEH Flota), reunió a representantes de 23 gremios y marcó desde el inicio una postura clara: rechazo frontal a la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional.
El encuentro se desarrolló en la sede de la CATT y contó con el acompañamiento del secretario de Prensa de la central, Horacio Calculli. Allí se abordaron las principales problemáticas que atraviesan a los trabajadores del transporte y se delineó un plan de acción que buscará consolidarse en las próximas semanas.
Uno de los principales consensos fue avanzar en un gran plenario intersectorial previsto para diciembre, que integrará a cuatro espacios juveniles: la juventud de la CGT, de la CTA, del movimiento estudiantil universitario y de las organizaciones de la economía popular. La estrategia apuesta a construir un bloque amplio de representación joven frente a los debates nacionales que se vienen.
En esa línea, Calculli subrayó la necesidad de “construir alianzas estratégicas con otros sectores de juventud”, que permitan defender derechos laborales y aportar a la construcción de “una patria libre, justa y soberana”. La idea fue respaldada de manera unánime por los representantes presentes.


Bajo el lema “Una nueva generación para el trabajo, la producción y el transporte”, la Juventud de la CATT remarcó que su misión será actualizar la mirada del movimiento obrero en un contexto de cambios acelerados, defendiendo el trabajo argentino, la producción local y un modelo que articule innovación con derechos, desarrollo federal y justicia social.
Al mismo tiempo, la nueva conducción expresó su rechazo contundente a la reforma laboral que prepara el Ejecutivo. Consideraron que el proyecto “es regresivo” y que, en contrapartida, el país necesita una reforma tributaria progresiva que incentive el empleo y fortalezca el sistema de transporte en su conjunto.
Como síntesis del encuentro, se elaboró un documento programático que funcionará como hoja de ruta. Incluye cinco ejes centrales: Producción, Transporte y Trabajo; Ambiente y Transporte Sostenible; Deuda, Soberanía y Sistema de Transporte; Trabajo Digno, Juventud y Rechazo a la Reforma Laboral; y Tecnología, Innovación y Futuro del Transporte.




