Corrido por los tiempos electorales, Pablo Ansaloni apuesta a la balcanización de una UATRE acosada por sus propios problemas de conducción y económicos

Ansaloni

A una semana de unos comicios determinantes para la Argentina, el diputado libertario Pablo Ansaloni lanzó la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (F.A.T.R.E.F.U.), la estructura con la que apuesta a partir el gremio de los peones rurales. La UATRE, por su parte, inmersa en los propios problemas de conducción de José Voytenco y con su obra social intervenida, recibió un embargo por 1200 millones de pesos.

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Pablo Ansaloni, activó el plan para acelerar la balcanización de la UATRE, el gremio que nuclea a los peones rurales. Su intención es partir la organización que lidera José Voytenco y llevarse una porción de sus dirigentes y afiliados. Para eso presentó la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (F.A.T.R.E.F.U.) e hizo un lanzamiento de su comisión directiva.

El acto, que reunió a unas 300 personas de la política y del gremialismo aunque no contó con dirigentes de peso cegetistas, se dio a apenas una semana de unas elecciones determinantes para los libertarios. De lo que ocurra el 26 de octubre va a depender buena parte del proyecto que por estas horas le da cobertura a Ansaloni. La especulación que circuló en las últimas horas es que previendo un mal resultado el diputado activó la Federación como paraguas protector pensando que puede empezar a acabarse el patrocinio político.

La Federación, que aún no cuenta con certificación de autoridades, está compuesta en buena medida por el puñado de seccionales de la UATRE que siempre le respondieron a Ansaloni y que no lo abandonaron, aún luego de que votara a favor de la Ley Bases, hecho que detonó, entre otras cosas, las bolsas de trabajo sindicales.

Corrido por los tiempos electorales, Pablo Ansaloni apuesta a la balcanización de una UATRE acosada por sus propios problemas de conducción y económicos

Ahora, a pesar de no contar con personería gremial, los dirigentes que habían apostado a su conducción se lanzaron a la formación de una estructura paralela, camino complejo e incierto que abre la chance de ser expulsados de la organización de origen y que hasta los deja al borde de la intervención de las seccionales que supieron conducir. Ambas serían determinaciones esperables en el futuro cercano.

En la práctica la fractura, que se suma a la intervención de la Obra Social Sindical OSPRERA, marca la profunda crisis de conducción que atraviesa José Voytenco y de la que no parece encontrar salida. La balcanización de lo que supo ser una de las estructuras de poder sindical más fuertes de la Argentina no se sabe hasta donde llegará y este mismo viernes sumó un nuevo componente económico. Según pudo saber InfoGremiales en exclusiva, ingresó un embargo judicial a las cuentas de la UATRE por 1.200 millones de pesos.

La medida fue pedida por la empresa New Port Investment SA, una firma vinculada a los servicios financieros y al mundo de los seguros que algunos la ubican orbitando en torno al conglomerado de los Néspola, y hace referencia a servicios prestados al gremio de los peones rurales en el año 2023.

El embargo abona a una situación económica más que delicada. Es más, algunos integrantes de la conducción, que en las últimas horas tuvieron una reunión, hasta ponen en duda la realización del Congreso anual por la falta de recursos para activar la cantidad de traslados, viáticos y alquileres necesarios. Sería demasiado.

Por su parte, el opositor Movimiento de Recuperación de la UATRE, que viene buscando reunir a los disconformes con el liderazgo de Voytenco se despegó de ambas posiciones. Por un lado cuestionó a Ansaloni por crear un gremio paralelo y reafirmó que dará «todas las batallas que sean necesarias para la recuperación de la Unión» y por el otro le mandó un mensaje a la Comisión Directiva: «La Uatre es de los trabajadores, no de un grupo de sinvergüenzas que se adueñan con tecnicismos, denuncias y fiscales amañado».