Sandra Pettovello prepara el desguace de las áreas de fiscalización e inspección y se anticipa a más desregulación laboral

El Ministerio de Capital Humano, en desguace constante de la Secretaría de Trabajo, avanza en el vaciamiento de las áreas de fiscalización e inspección. En la cartera de Sandra Pettovello creen que es anticipatorio de los cambios que prepara La Libertad Avanza en materia de desregulación laboral para después de las elecciones.

La informalidad laboral es uno de los principales problemas del mercado laboral argentino. De hecho la tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET.

Los números marcan una realidad que parece no ser tenida en cuenta desde el Ejecutivo. Más bien lo contrario. Es que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la Secretaría de Trabajo, perfila todavía menos controles efectivos sobre el tema.

En las últimas jornadas, según pudo saber InfoGremiales, la cartera en manos de Sandra Pettovello avanzó en comunicaciones a las áreas de fiscalización e inspección y solicitó los cargos de los funcionarios que desarrollaban esas tareas. Se tratan de áreas sensibles que podrían dar algunas soluciones pero que están desfinanciadas.

«Les pidieron los cargos porque se van a reducir drásticamente las inspecciones de policía laboral», anticiparon fuentes internas de la Secretaría de Trabajo respecto a la incertidumbre que se posa sobre el asunto.

Viva La Informalidad Carajo: Pettovello prepara el desguace de las áreas de fiscalización e inspección y se anticipa a más desregulación laboral

Los conocedores del paño laboral creen que la maniobra de Pettovello es premonitoria. Se trata de cambios que podrían anticipar parte de las desregulaciones que el Gobierno Nacional lanzará después de los comicios del 26 de octubre. Indudablemente implicarán todavía más retiro del Estado sobre las relaciones del trabajo.

Y agregan: «Evidentemente se vienen, desde Trabajo, cambios menos sancionatorios en lo que tiene que ver con la fiscalización laboral».

El desmantelamiento de Trabajo ya tuvo varios episodios en la gestión libertaria. Desde los despidos masivos de personal calificado, pasando por la clausura de actividades estratégicas, hasta el abandono y el desalojo del histórico edificio de Callao en el que funcionaban buena parte de sus direcciones estratégicas.