
(Por Pablo Maradei) Carlos Acuña, el co secretario de la CGT y quien participó de la primera marcha contra la Dictadura realizada el 27 de abril de 1979, criticó la intromisión de Kristalina Giorgeva, quien encabeza el FMI, en los asuntos internos políticos del país.
Mientras que discurría la conversación telefónica entre este medio y Carlos Acuña se escuchaban los bombos, platillos y bombas de estruendo que se colaban desde las oficinas del titular del gremio de los Estacioneros y co-secretario general de la CGT.
-Usted participó hace 46 años de la marcha de 1979 junto a Saúl Ubaldini en lo que el clima de época era similar al actual; no porque esto sea una Dictadura sino por el clima de opresión que hay sobre la clase trabajadora…
-Sí. Y hoy vivimos una actualización de lo que decíamos hace tantas décadas atrás: «Ni yanquis, ni marxistas, somos peronistas». Pensá hasta donde están metidos los yanquis en las decisiones de nuestro país que la capa del FMI nos dice a quién hay que votar. Imaginate si lo hacìamos nosotros.
-La marcha de hoy, más allá del Día del Trabajo, también está atada al pie que el Gobierno le pone a las discusiones salariales…
-Lo que pienso es lo que se ve: para lo que le conviene al Gobierno hay libertad y cuando vas a discutir salario los funcionarios te dicen que no podés pedir más de 1 o 1,3%; entonces cómo es? Las libertades están sectorizadas, inclinadas siempre para el mismo lugar que es el del empresario. Si un gremio consigue mayor aumento salarial, el Gobierno no lo homologa y después tenemos que ir empresa por empresa para que paguen.
-¿Usted va a ir a la movilización y con qué expectativa?
-Sì claro que voy a ir y voy con mucha expectativa de que va a ser numeros y con acompañamiento de las CTA y organizaciones sociales.

-Vuelvo a lo anterior, el Indec informó este martes que los salarios le ganaron a la inflación en marzo, pareciera que usted no comparte esa estadística….
-Por supuesto que no. No creo en esos números porque la realidad es otra y ellos se crean su propia mentira. Y eso acumula cada vez más bronca. ¿A vos te parece lo que pasó ayer con la discusión del Salario Mínimo Vital y Móvil? La parte empresaria siempre ofrece salarios mínimos, nosotros nos oponemos y dirimirá el Gobierno dando lo que sea más cercano a la propuesta de los empresarios. Está claro que juegan para un solo sector.
-¿Cómo sigue el plan CGT o del movimiento obrero?
-Depende de la actitud del Gobierno. Que nos den libertad para cerrar nuestras paritarias y que no avancen con una Reforma Laboral.
-Es que si al Gobierno le va bien en las Legislativas entiendo que irá más fuerte contra los sindicatos…
-Yo no entiendo donde está lo positivo de ir contra los ingresos de los trabajadores. Si no hay consumo, no hay qué producir, si no hay que producir se funde la cadena productiva, desde el fabricante, pasando por el mayorista y las distribuidoras hasta el comercio. Si no hay quien compre, no hay quien venda.
Mirá nuestro gremio. El Gobierno presiona para que no haya más Convenios Colectivos porque no quieren que tengas condiciones laborales que están regidas por los acuerdos de parte con los empresarios. En nuestro caso tenemos un bàsico 1.070.000 pesos. Pero a eso hay que sumarle las conquistas gremiales: 8% por manejo de Fondos (NdR: el estacionero maneja el dinero y por tener esa responsabilidad cobra ese ìtem salarial). También tenemos el 5% adicional para quienes tienen estudios secundarios; 10% para aquellos con terciario y 15% para universitarios. Después tenés el escalafón por antigûedad que es el 2% hasta los 9 años; de 10 a los 20 años es del 2,5%; y finalmente de 20 en adelante es el 3%. ¿Por qué lo firman los empresarios? Porque lo pueden pagar; es un acuerdo de parte. Nosotros sabemos llevar las conversaciones salariales sin imposiciones.
Este Gobierno no quiere todo eso, no entiende que la riqueza la genera el trabajador. Hoy vi por los medios van a privatizar el tren Roca. Dicen que da pérdida. Decime: ¿los empresarios son boludos que van a poner plata en algo que dé pérdida? Claro que no, la iniciativa es empresaria.
Con el avance sobre los Convenios quieren destruir a lo sindicatos sacándoles derechos a los trabajadores y desfinanciándonos al querer sacarnos los aportes y cuotas sindicales. Algo innecesario porque cualquier trabajador puede renunciar a ellos.