INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 11/12/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
11/12/2020 00:00:00

El sondeo arrojó que el 35% de los empleadores consultados espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses, de acuerdo con una encuesta distribuida por la consultora ManpowerGroup.

Por otra parte, el 32% de los encuestados piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación, mientras que en el período anterior el 26% manifestaba estos plazos.

Solo el 7% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior solo 2% había expuesto esta proyección.

"A pesar de que el 76% de los empleadores argentinos encuestados no proyecta hacer cambios en sus nóminas para el primer trimestre del 2021, podemos visualizar una moderada mejoría en las intenciones de contratación", dijo Luis Guastini, director de ManpowerGroup Argentina.

Explicó además que "el resultado se debe mayormente a las marcadas expectativas de los sectores de manufacturas, transportes y servicios públicos y la construcción".

"Este valor de expectativa positiva se da luego de dos trimestres consecutivos con resultados negativos", consideró el especialista.

La región que muestra las intenciones de contratación más fuertes es la Pampeana, con un aumento del 8%, mientras la Patagonia reportó las expectativas más débiles, con una retracción del 7%.

Los sectores manufacturas, transportes y servicios públicos revelan las expectativas más fuertes de la muestra, ambos con un crecimiento del 11%, mientras que, de lo contrario, finanzas, seguros y bienes raíces, y administración pública y educación, reportaron intenciones más débiles, ambos con una disminución del 2%.

Sobre el total de empleadores argentinos encuestados, el 76% no espera realizar cambios en sus dotaciones de personal, el 5% planea disminuirlas, el 11% aumentarlas y el 8% restante no sabe si realizará cambios durante el primer trimestre del año.

Según informó la consultora, el trabajo de campo fue realizado entre el 14 y 27 de octubre últimos, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 500 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) positiva de 5%.

"Este valor representa un aumento de 7 puntos porcentuales con respecto al período anterior y un incremento de 5 puntos porcentuales en la comparación interanual", indicó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp