INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 10/12/2020 00:04:00
Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:04:00

Sindicalistas feministas organizadas en las diferentes centrales gremiales ratificaron su apoyo a la "urgente y necesaria sanción de la ley" de Interrupción Voluntaria del Embarazo y realizaron una foto en las inmediaciones del Congreso para acompañar el debate en la Cámara de Diputados.

"Venimos a ratificar nuestra postura histórica de apoyo a la urgente y necesaria sanción de una Ley que garantice a las mujeres u otras identidades con capacidad de gestar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito a través del sistema público de salud, junto a las políticas pertinentes para proveer educación sexual integral y brindar acceso a los recursos para la anticoncepción" afirmaron en un comunicado.

Asimismo, informaron que el Bloque Sindical tendrá sus gazebos de encuentro sobre la avenida Callao, frente a la Confitería del Molino, para acompañar mañana, durante toda la jornada, el debate en el recinto.

De la actividad participaron sindicalistas de la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y Sipreba.

Se espera una sesión maratónica, que promete muchas horas de debate en torno al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que se votará recién en la madrugada del viernes.

Acto seguido, y ya con el nivel de tensión más atenuado, comenzará el debate sobre el proyecto de los "1000 días", que tendrá un trámite más abreviado.

A fin de acortar la extensión de la sesión, primero expondrán los miembros informantes, Cecilia Moreau por el oficialismo y Carmen Polledo por Juntos por el Cambio, y luego se procederá a los discursos individuales, sin tiempos por bloque como sucede habitualmente.

En el mismo sentido, se dispuso que no se formulen cuestiones de privilegio ni homenajes, ni pedidos de apartamiento de reglamento al comienzo de la sesión que dilaten el arranque del debate concreto del temario.

Se espera un total de 170 oradores para el debate sobre la legalización del aborto, y sacando los miembros informantes, el resto tendrá apenas cinco minutos de exposición.

Pese a tomar esas medidas, se espera que recién se pueda votar el proyecto IVE después de las 4:00 del viernes.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
"Esta es una justicia clasista que está pensada para asegurarle a una clase dominante la mantención de sus privilegios"
El titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, calificó hoy de "aberrante" el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó ayer firme la condena a 5 años de prisión al exvicepresidente Amado Boudou en la causa por calcográfica Ciccone.
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp