INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Rescatan 35 trabajadores esclavos, entre ellos niños, en campos de Santiago del Estero
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/12/2020 12:51:00
Facebook Twitter
Rescatan 35 trabajadores esclavos, entre ellos niños, en campos de Santiago del Estero
Rescatan 35 trabajadores esclavos, entre ellos niños, en campos de Santiago del Estero
Permanecían hacinados en carpas, sin agua potable ni electricidad. Entre ellos había dos niños y tres adolescentes. Les descontaban los gastos de comida, traslado y de elementos de seguridad.
05/12/2020 12:51:00

La Delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) de Santiago del Estero realizó una fiscalización en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en la localidad de El Saladillo. Allí encontraron 35 trabajadores con indicios de explotación laboral.

Se relevaron 35 trabajadores que conformaban distintas cuadrillas que realizaban tareas de desmonte en el campo, contratadas por Carlos Ernesto Mansilla, quien no se encontraba inscripto en AFIP.

Trabajando en el lugar se detectó la presencia de un niño de 14 años acompañado por su padre, otro niño de 15 años que se encontraba junto a su hermano, y tres adolescentes de 17 años.

"Hay que subrayar la importancia que tiene la fiscalización del trabajo, porque nos permite detectar a trabajadores víctimas de explotación laboral y rápidamente iniciar las acciones correspondientes ante la justicia. Esas acciones se realizan junto a otros organismos estatales y a través de un trabajo articulado permiten avanzar en la restitución de los derechos de los trabajadores", afirmó el Director del RENATRE y líder de los peones rurales, José Voytenco.

Los trabajadores permanecían hacinados en varias carpas montadas con palos o postes y lonas de plástico donde habitaban grupos de entre cinco y seis trabajadores en cada una. Contaban con situaciones habitacionales precarias, algunos dormían sobre colchones en el suelo y otros no contaban con colchones para dormir.

Tampoco disponían de energía eléctrica, cocina, heladera, instalaciones sanitarias, ni acceso al agua potable con las condiciones necesarias de higiene.

Ninguno de los trabajadores rurales se encontraba registrado en los organismos de la seguridad social. Los trabajadores que conformaban las cuadrillas declararon que les pagaban aproximadamente entre 500 y 600 pesos por trabajador por hectárea desmontada. Además, les descontaban del salario los gastos de comida, de traslado, los elementos de higiene y hasta el hielo para la refrigeración de alimentos. 

Habiéndose detectado una presunta situación de explotación laboral se realizó la denuncia a la línea 145, dando además intervención a PROTEX. La denuncia quedó judicializada por Gendarmería Nacional ante la Fiscalía n°2 de Santiago del Estero.

A su vez, la Fiscalía dispuso el allanamiento del establecimiento con el objetivo de proceder al rescate de las personas víctimas de explotación y al secuestro de elementos relacionados con la investigación relativa a la presunción de trata de personas con fines de explotación laboral (en infracción a la ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas).

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
02/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Un plenario del Partido de la Uatre confirmó su apoyo a Fernández y Kicillof
El plenario general del Partido Fe de la provincia de Buenos Aires ratificó el "rumbo de consolidación" de la organización en el territorio bonaerense, sosteniendo la "identidad e independencia partidaria", a la vez que reiteró su apoyo "sin retaceos" a la gestión que llevan adelante el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador provincial, Axel Kicillof.
01/12/2020 12:15:00
Compartir Facebook Twitter
"El peso que tiene la Mesa de Enlace no quiere decir que los trabajadores nos tengamos que sumar a sus planteos"
José Voytenco, líder de la Uatre, habló del regreso del gremio a la CGT, del acercamiento a la gestión Fernández, del pedido de un bono de fin de año, de la distancia con la Mesa de Enlace y aseguró: "La idea es dar un vuelco de 180 grados para empezar a trabajar desde las bases".
29/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Detectan menores trabajando en la cosecha de Arándanos en la Provincia de Buenos Aires
En un operativo realizado en campos de San Pedro y Gobernador Castro se relevaron seis establecimientos y 104 trabajadores. Se detectó el trabajo de dos adolescentes y de un menor de edad.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp