Con fecha 29 de noviembre bajo el decreto 960/2020 y bajo la puesta en marcha del "Programa de Jerarquización de la Actividad Científica y Tecnológica", el PEN efectivizó un aumento no remunerativo a los y las integrantes de las Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET.
El decreto asegura que el programa "abrió oportunamente una nueva etapa en la marcha hacia el reconocimiento del efectivo papel protagónico de la ciencia y la tecnología como agentes impulsores del desarrollo nacional."
La escala quedó en que un investigador asistente pasará a cobrar $38.904, un investigador adjunto $44.195, un investigador independiente $48.340, un investigador principal $58.607 y un investigador superior $66.703. Las categorías con salarios más bajos van desde el profesional principal $37.809 hasta el artesano aprendiz $19.223.
Estos números no satisficieron a todos, por lo que el jueves 3 de diciembre, un grupo de trabajadores y trabajadoras del CONICET llevarán adelante "un nuevo paro de 24 horas con movilizaciones en todo el país".
Según confirmaron los investigadores será parte de "una jornada de lucha acordada por numerosos sectores estatales que reclaman ante la exigua paritaria que, con un 7% de aumento y ante una inflación interanual que supera los 40 puntos, determinó una de las mayores caídas salariales de los últimos años.", explican en un comunicado.