INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Sin definición, pasó para el lunes la paritaria de las trabajadoras de casas particulares
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 26/11/2020 00:04:00
Facebook Twitter
Sin definición, pasó para el lunes la paritaria de las trabajadoras de casas particulares
Sin definición, pasó para el lunes la paritaria de las trabajadoras de casas particulares
La Comisión encargada de definir las remuneraciones mínimas para las trabajadoras de casas particulares pasó a cuarto intermedio. Se volverá a reunir el lunes. La última actualización fue en marzo.
26/11/2020 00:04:00

Fracasó ayer la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares que había sido convocada por el Poder Ejecutivo. El cónclave virtual pasó a cuarto intermedio por falta de acuerdo entre las partes que componen la mesa de negociaciones.

Según el texto oficial, debían encargarse del "análisis del incremento de las remuneraciones mínimas para los trabajadores de casas particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844".

Sin embargo no hubo entendimiento, y se citó a las partes nuevamente para el próximo lunes. Allí volverán a hacer un intento para acercar posiciones.

El último aumento que se le dio al sector se comenzó a aplicar en marzo de este año: así, la hora de trabajo quedó establecida en 144,50 pesos para el personal que realiza tareas generales con retiro y en 155,50 pesos para el personal sin retiro.

En tanto, el salario mensual para el personal que realiza tareas generales quedó fijado en 17.785 pesos (con retiro) y $19.777 (sin retiro).

Por su parte la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares En Lucha movilizó al Ministerio de Trabajo. Allí reclamó un incremento salarial del 100%, un subsidio de 30 mil pesos para todas las despedidas, registración, cobertura en salud y mejores condiciones de trabajo. 

"Con el retraso salarial que arrastramos más el impacto de la crisis con despidos, suspensiones y una fuerte inflación necesitamos una recomposición que alcance la canasta básica. Cobramos menos que el salario mínimo que en marzo será de $21.000. Le reclamamos a Picozzi, presidente de la Comisión, una recomposición del 100%", sostuvo Angélica, vocera de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares En Lucha.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp