INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La industria textil proyecta un despegue y prevé crear 200 mil nuevos empleos en los próximos tres años
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 26/11/2020 00:01:00
Facebook Twitter
La industria textil proyecta un despegue y prevé crear 200 mil nuevos empleos en los próximos tres años
La industria textil proyecta un despegue y prevé crear 200 mil nuevos empleos en los próximos tres años
La inversión en 2020, a pesar de la pandemia, estuvo por encima de la de 2019. El cambio de perfil económico y los incentivos proyectan la creación de 200 mil empleos.
26/11/2020 00:01:00

La industria textil proyecta crear 200.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años, según un informe presentado por la Fundación ProTejer.

"A pesar de la pandemia, se estima que las inversiones del sector textil cerrarán el 2020 en US$100 millones, por encima de los US$ 64 millones del 2019", indicó la entidad en el marco de la 16ta. Convención Anual de la Agro Industria Textil y de Indumentaria en la Argentina, que comenzará esta tarde y se extenderá hasta mañana.

"2021 se proyecta como el año con la mayor inversión de la década con US$250 millones", subrayó ProTejer.

El sector se recupera a niveles pre-pandemia, con un nivel de producción en septiembre por debajo del mismo mes del año pasado, pero "en octubre se registró un consumo de energía similar al año pasado, dato que nos adelanta el repunte textil que se reflejará en los indicadores de producción y capacidad instalada del mes (aún no publicados)".

Agregaron que "si las políticas de incentivo al sector se mantienen vigentes durante el mandato de Alberto Fernández y con una administración inteligente del comercio, estimamos que podremos recuperar durante los próximos 3 años, 200.000 puestos de trabajo en toda la cadena agro-textil e indumentaria".

El sector realizó la exposición ProTextil que tuvo un formato virtual, y contó con un mensaje ya grabado del presidente Alberto Fernández.

Los referentes del sector remarcaron la importancia del programa ATP para sostener los puestos de trabajo que hoy suman 400.000 empleos.

A su vez, aseguraron que la incorporación de sistemas de automatización, permitirán incrementar la competitividad del sector, y generar nuevos empleos de calidad que tenderán a "mejores salarios".

Consultados sobre la legislación laboral, indicaron que "en el corto plazo podemos generar empleo con las normas actuales" porque la demanda principal del sector está en "la creación de nuevos mercados".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
08/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Moroni vaticinó que en 2021 "los salarios van a crecer y las jubilaciones le van a ganar a la inflación"
Así lo aseguró Claudio Moroni, titular de la cartera laboral nacional. Además sostuvo que en este 2020, "en un año espantoso" el salario va a terminar "paralelo a la inflación".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp