INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Pereyra pide que reabran la paritarias 2020 y amenaza con judicializar las suspensiones de petroleros
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 17/11/2020 00:03:00
Facebook Twitter
Pereyra pide que reabran la paritarias 2020 y amenaza con judicializar las suspensiones de petroleros
Pereyra pide que reabran la paritarias 2020 y amenaza con judicializar las suspensiones de petroleros
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa reclamó al Ministerio de Trabajo "la apertura de paritarias con las cámaras" del sector ante "la abrupta caída del poder adquisitivo" de los trabajadores. Además dijo que "no es legal" la utilización indiscriminada de las suspensiones.
17/11/2020 00:03:00

El titular del sindicato, Guillermo Pereyra, y el secretario Administrativo, Marcelo Rucci, exigieron paritarias en un escrito presentado al ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"Ante la finalización de las negociaciones de 2019 y, a partir de que está pendiente la negociación convencional entre marzo de este año y ese mes de 2021, se solicita la convocatoria a las cámaras a reuniones paritarias del convenio colectivo 644/12 debido a la abrupta caída del poder adquisitivo", indicaron los dirigentes.

Para los sindicalistas, es imprescindible producir una recomposición salarial, por lo que reclamó de forma "urgente" a Trabajo que cite a los directivos de las Cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales, firmantes de ese convenio.

Pereyra, exsenador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), detalló que "se impone la actualización de los salarios, ante la ausencia de ese mecanismo legal durante este año".

El histórico dirigente advirtió, sin embargo, que los trabajadores "no están dispuestos a perder un 40 por ciento de su poder adquisitivo ante el galopante proceso inflacionario".

El escrito presentado a Moroni fue también enviado a los representantes de las cámaras patronales, a quienes advirtió que "no es legal utilizar de forma indiscriminada el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que prevé suspensiones".

"Hay uso y abuso unilateral por parte de los patrones de ese artículo, que debe ser aprobado por los trabajadores y el gremio, que deben convenir esas suspensiones rotativas", concluyó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp