INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Pensando en la reconversión del ATP, el Gobierno lanzó el REPRO II para salvar empresas en crisis
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 13/11/2020 00:05:00
Facebook Twitter
Pensando en la reconversión del ATP, el Gobierno lanzó el REPRO II para salvar empresas en crisis
Pensando en la reconversión del ATP, el Gobierno lanzó el REPRO II para salvar empresas en crisis
El Ministerio de Trabajo relanzará el Programa de Recuperación Productiva. Será un complemento y un futuro reemplazo del Programa ATP que apuntaló el empleo en pandemia. Aportará hasta 9 mil pesos por empleado para firmas en crisis. Quedan excluidas las que despidan.
13/11/2020 00:05:00

Todo indica que con la séptima versión, el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) entraría en su fase final. Es que ayer el Ministro de Trabajo Claudio Moroni ultimó los detalles para lo que será la nueva estrategia del Gobierno para apuntalar a las firmas en crisis.

Como adelantó ayer por la tarde InfoGremiales en exclusiva, el Gobierno relanzará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) que supo ser una herramienta muy utilizada en la gestión de Carlos Tomada y que buscará convertirse en el nuevo pilar de salvataje en la pospandemia.

Aunque el programa no se discontinuó en la pandemia, fue opacado por la masividad y la trascendencia que tomó el ATP que aportó salarios complementarios a millones de trabajadores registrados del sector privado. Y todavía lo sigue haciendo pero focalizado.

Ahora la idea es que el REPRO II vuelva a ser la herramienta utilizada para paliar las situaciones de emergencia, que pueda coexistir con el ATP y que eventualmente lo suceda.

Según trascendió en esta nueva instancia se otorgará a las empresas que están atravesando dificultades en sectores no críticos un monto que estará en el orden de los 9 mil pesos por operario y tendría una duración bimensual, aunque podrá ser renovado.

Las empresas a las que alcanzará "se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa", según detalla la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Además serán excluidas del Programa las empresas que desvinculen personal por despido sin justa causa, falta o disminución de trabajo o por fuerza mayor, o suspendan personal por los mismos motivos.

La liquidación del subsidio estará a cargo de la ANSES y se transferirá directamente a los CBU declarados en el sistema por cada trabajador y trabajadora.

El cambio implica, adicionalmente, el regreso del apoyo a las firmas en crisis a la órbita de la cartera laboral. Esa potestad había quedado en manos del gabinete económico.

La decisión oficial a fines de octubre había sido que el ATP 7 se mantenga sólo para los sectores críticos, por ello el REPRO II se convertirá en clave para poder viabilizar el acompañamiento y la presencia del Estado en el resto del mercado de trabajo que sigue atravesando problemas.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp