INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Impulsan el retorno de la movilidad jubilatoria que regía en la gestión de CFK
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 10/11/2020 00:04:00
Facebook Twitter
Impulsan el retorno de la movilidad jubilatoria que regía en la gestión de CFK
Impulsan el retorno de la movilidad jubilatoria que regía en la gestión de CFK
Funcionarios y legisladores oficialistas acordaron que impulsarán el sistema de ajuste de las jubilaciones que estuvo vigente en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que contemplaba un aumento semestral, con una formula consistente en un promedio de índices de evolución de salarios y de la recaudación.
10/11/2020 00:04:00

El Gobierno de Mauricio Macri había dejado sin efecto el sistema aplicado hasta 2015 y estableció su propio índice, que, según los análisis, habría perjudicado los haberes del sector pasivo.

La idea ahora es volver al esquema del Gobierno de Cristina Kirchner, donde el mix se aplicaba dos veces al año, que había sido aprobado en 2008.

La nueva decisión fue adoptada en una reunión telemática que se realizó en el Ministerio de Economía entre los miembros del oficialismo que conforman la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional., se informó en un comunicado.

Se indicó que "la fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015".

Participaron de la reunión el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Por el Poder Legislativo estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque del FdT, Máximo Kirchner, y su par del Senado, José Mayans; el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Marcelo Casaretto; su colega del Senado, Daniel Lovera y el presidente la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Carlos Heller,

Destacaron en el comunicado, consensuado por los participantes, que "se espera que la fórmula que se propone y que deberá comenzar a regir en el año 2021, a diferencia de la sancionada en 2017, generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes; gracias al aumento del salario real y de los recursos de Anses".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: Jubilaciones
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/11/2020 15:50:00
Compartir Facebook Twitter
Jubilaciones: Trabajadores de ANSES apoyan el cambio de fórmula
El secretario general del Secaspfi, Carlos Ortega, defendió el regreso al sistema vigente durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "Lo que se propuso es volver al sistema anterior, porque lo salarial siempre es dado por trabajadores formales que tienen mejores mecanismos para discutir salarios sin esperar a los índices del INDEC", aclaró.
10/12/2019 13:32:00
Compartir Facebook Twitter
Fernández confirmó un aumento de las jubilaciones y un "bono" selectivo para los trabajadores
El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que antes de fin de año anunciará un aumento extra para los jubilados y un bono selectivo para los trabajadores con salarios más bajos.
08/02/2019 08:37:27
Compartir Facebook Twitter
Radicales criticaron duramente la política económica y el desempleo

La Organización de Trabajadores Radicales (OTR) criticó el rumbo de la política económica y pidió por la defensa del empleo y las jubilaciones. Cuestionamientos a su partido.

SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp