La obra social docente conducida por los gremios Ctera, Amet y Saeoep lleva años en una profunda crisis financiera y el 28 de agosto entró en concurso de acreedores. Ahora tramita un Procedimiento Preventivo de Crisis que redundará en más ajuste para los trabajadores de OSPLAD y el sindicato que nuclea a la mayoría denuncia que no es convocado para las negociaciones.
El Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOSPLAD) convocó a retención de tareas sin asistencia a los lugares de trabajo para mañana 10 de noviembre, con movilización a la sede de la obra social docente ubicada en Tacuarí 345 (CABA) a las 12hs para reclamar paritarias representativas, exigir el aumento salarial adeudado y rechazar el proyecto de rebaja horaria y salarial del 50% para 801 trabajadores.
En un comunicado, el SiTOSPLAD afirma que "a pesar de ser el único sindicato con ámbito y mayoría de afiliados y afiliadas ha sido proscripto de las negociaciones de un Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado por la OSPLAD en el que la patronal pretende aprobar semejante recorte salarial y, por ello, ya se han realizado las acciones administrativas y judiciales correspondientes."
"A pesar de que la obra social docente está recibiendo subsidios del Estado nacional (ATP y otros subsidios procedentes de la Superintendencia de Servicios de Salud) se niega a abonar a los trabajadores el aumento de $4.000 establecido en el decreto 14/2020 y la suma fija de $3.700 que se ahorró por el no pago de las cargas patronales.", agregaron.
Los salarios están muy retrasados y son muy inferiores a la canasta básica desde el año 2018 y desde enero hasta julio recibieron el pago fuera de término y de manera fraccionada.
"Los y las trabajadores de la obra social docente le estamos reclamando a la patronal sindical coherencia, que garanticen negociaciones colectivas representativas, que abonen los aumentos adeudados y que dejen sin efecto el proyecto de reducción horaria y salarial para 801 trabajadores.", cierran.