INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Laboralistas de toda América Latina debaten la agenda del trabajo de la pospandemia
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 09/11/2020 15:45:00
Facebook Twitter
Laboralistas de toda América Latina debaten la agenda del trabajo de la pospandemia
Laboralistas de toda América Latina debaten la agenda del trabajo de la pospandemia
Abogados, jueces, sindicalistas y académicos de todo el país y de América Latina debatirán sobre la crisis del trabajo y la post-pandemia en un encuentro virtual de tres días, que comenzará este jueves y será organizado por la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de la Argentina.
09/11/2020 15:45:00

"El mundo del trabajo ha cambiado. Estamos en un contexto sin precedentes como consecuencia de la pandemia y cuyos efectos negativos todavía no pueden dimensionarse. Esto nos obliga a pensar que es necesario construir nuevas formas de producción y de socialización y redefinir los roles de empresas, sindicatos y Estados", adelantó Cynthia Benzion, la primera mujer presidenta de la asociación, recientemente elegida.

"El  mundo del trabajo ? Presente y futuro (crisis, pandemia y pospandemia)" será el título del panel de apertura, el jueves desde las 9.30, en el que estarán presentes el economista Julio Gambina; el ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Gialdino; la filósofa Diana Maffia y la propia Benzion, bajo la coordinación de la abogada Mariana Amartino, secretaria general de AAL.

"La pandemia del coronavirus impactó sobre el mundo del trabajo y las relaciones laborales, afectando especialmente a mujeres y disidencias. La abogacía también se vio altamente perjudicada. Pese a la existencia de medidas públicas proteccionistas, sectores del empresariado avanzaron con reformas regresivas de hecho e incumplimientos laborales. La parálisis de la justicia y la dificultad para el ejercicio de la acción sindical también agravaron la situación", dijo María Paula Lozano, vicepresidenta de la entidad.

El ciclo, que se extenderá hasta el sábado, representa la continuidad de las tradicionales jornadas anuales de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, que por primera vez se realizan en forma virtual como consecuencia de la emergencia sanitaria.

El teletrabajo, el trabajo en plataformas y el ejercicio del derecho sindical durante la emergencia son algunos de las claves sobre las que girará el debate. También otros aspectos fundamentales en la agenda laboral como la ratificación del Convenio 190 OIT sobre violencias en el mundo del trabajo.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
01/09/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Por primera vez en la historia una mujer queda al frente de la Asociación de Abogados Laboralistas
Cynthia Benzion, abogada de la Asociación Argentina de Actores (AAA), será la primera mujer que conducirá la entidad desde que fue creada hace más de 60 años. Estará acompañada por María Lozano (Federación Aceitera) y Mariana Amartino (ATE),
20/05/2020 17:16:00
Compartir Facebook Twitter
La Asociación de Abogados Laboralistas denunció a Moroni por vulnerar el derecho laboral y la Constitución
El ministro de Trabajo es acusado de homologar acuerdos por reducciones salariales que violan los convenios laborales y los principios de irrenunciabilidad de derechos. También cuestionan el otorgamiento de las ATP sin apertura de libros contables.
24/03/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Abogados laboralistas reclaman que se prohíban los despidos para garantizar el aislamiento
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) pidió al Gobierno que dicte una norma que prohíba los despidos y las suspensiones mientras dure la emergencia sanitaria, de modo de evitar que el temor a una decisión de este tipo atente contra el cumplimiento del aislamiento obligatorio.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp