Los acuerdos que el Gobierno Nacional firmó con diferentes laboratorios para asegurarse millones dosis de la potencial vacuna contra el Covid-19 y los tiempos que se manejan para su posible llegada a la Argentina empiezan a proyectar, algo más seriamente, la nueva normalidad.
Por eso desde el Ministerio de Trabajo de la Nación se dio la orden de que los sindicatos empiecen a poner todo a disposición para que en marzo se puedan encarar los procesos electorales.
Según pudo saber InfoGremiales, el ministro Claudio Moroni quiere que los gremios vayan aprobando las memorias y los balances pendientes y que vayan adelantando todos los pasos que se puedan resolver de manera virtual. La idea es que, en caso de que la realidad lo amerite, el 1 de marzo aquellas organizaciones que tienen sus mandatos prorrogados puedan iniciar inmediatamente sus mecanismos electorales.
En septiembre el Ministerio prorrogó una vez más y por ciento ochenta días los mandatos de los miembros de cuerpos directivos de sindicatos, federaciones y confederaciones ante la emergencia por el virus Covid-19.
La resolución implica que "hasta el 28 de febrero de 2021 la suspensión de los procesos electorales, las Asambleas y Congresos, tanto Ordinarios como Extraordinarios, como así también todo acto institucional que implique la movilización, traslado y/o la aglomeración de personas, de todas las asociaciones sindicales inscriptas en el registro de esta Autoridad de Aplicación".
Esa prórroga alcanzó a varios sindicatos pesos pesados y a la propia CGT. La central obrera debía renovar su conducción en agosto de este año y por la pandemia ese congreso quedó para el año próximo.