La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizó ayer una caravana de protesta en la ciudad de La Plata. Fue en rechazo de la propuesta salarial que el Gobierno de Axel Kicillof llevó a la última reunión paritaria.
Para los médicos la propuesta fue "claramente insuficiente" y le exigieron al Gobernador que contemple otros reclamos extrasalariales que vienen demandando.
El ofrecimiento para las y los trabajadores de la salud replica, a grandes rasgos, lo rubricado con los estatales que implicó que ATE, por ejemplo, firmara una paritaria luego de más de una década.
Concretamente se trata de un incremento del 10% para setiembre seguido por un 2% en octubre y en noviembre, llegando a un salario inicial de bolsillo de $51.768 para los ingresantes de planta de 36 horas semanales.
Ante la negativa las charlas pasaron a cuarto intermedio y desde la gestión admitieron que están preparando items no salariales para hacerla más atractiva. Sin embargo hubo sorpresa por la protesta en medio de las negociaciones.
"La suba total anual alcanza el 40%. Está muy por encima del promedio de las paritarias que se firmaron este año", dijo un alto funcionario provincial.
La sospecha que circula en la gestión, y que dejó trascender la fuente, es que la irritación en la cúpula del sindicato, que derivó en la negativa y la protesta en un cuarto intermedio, surgió porque constataron que el incremento para los enfermeros porcentualmente está unos puntos arriba.
"No quieren perder con los enfermeros, cuando los enfermeros ganan mucho menos" deslizó y recordó que el mismo gremio le firmó paritarias a la gestión de María Eugenia Vidal que llevó a la situación de deterioro salarial que heredaron en La Plata.
Como sea, las conversaciones entre las partes prometen seguir la semana próxima. Aunque todavía no hay fecha confirmada se espera que se levante el cuarto intermedio y se busque acercar posiciones.