INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 28/10/2020 09:33:00
Facebook Twitter
La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada
La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar a una medida cautelar para anular el pacto de suspensiones al 75% del salario y obliga a la empresa en cuestión a pagar la totalidad del haber de una empleada. ¿Efecto contagio?
28/10/2020 09:33:00

A comienzos de la pandemia, en abril, a unos días del inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la Unión Industrial Argentina (UIA) selló con la cúpula de la CGT un acuerdo para suspender trabajadores con un recorte de sueldos que no superara el 25% del salario neto.

Se trató de un entendimiento que suscitó fuertes críticas de otros sectores sindicales pero que, según sus suscriptores, buscaba evitar una ola de despidos y dar herramientas para campear el temporal.

Más de 700.000 empleados fueron suspendidos bajo este paraguas entre abril y mayo, según fuentes oficiales, que fue refrendado por las distintas actividades y adaptado a las diferentes realidades.

Ahora, un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar a una medida cautelar para anularlos y obliga a la empresa en cuestión a pagar la totalidad del salario de una empleada.

Según el fallo, el acuerdo entre la UIA y la CGT, que tenía el visto bueno del Gobierno, debería haber sido firmado con cada trabajador y no de forma colectiva. La UIA se había amparado en el artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo, que además le permitía dejar de pagar cargas sociales.

La Justicia dio lugar al pedido de Gabriela Noemí Cardozo, empleada de la firma Atento, para "obtener nulidad y cese de la suspensión y reducción salarial, reparación del daño y la nulidad del acuerdo", entre la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

La medida puede ser un precedente que genere una ola de demandas judiciales en el mismo sentido. Ayer mismo los empresarios lo miraron con recelo y evalúan las alternativas para evitar el efecto contagio en el resto del mercado de trabajo.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp