INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Kicillof articula con los gremios una red de capacitación laboral con perspectiva de género
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 23/10/2020 13:15:00
Facebook Twitter
Kicillof articula con los gremios una red de capacitación laboral con perspectiva de género
Kicillof articula con los gremios una red de capacitación laboral con perspectiva de género
El Gobierno bonaerense oficializó hoy la creación de un programa de capacitación laboral y formación profesional que promueve la perspectiva de género e igualdad de trato. Será articulado con gremios y el sector productivo.
23/10/2020 13:15:00

A través de la Resolución 308 publicada en el Boletín Oficial de la provincia, se crea el programa, que tiene el objeto de "diseñar, impulsar, implementar, supervisar y evaluar las políticas de capacitación laboral y formación para el trabajo" en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la provincia. 

En la medida, se especificó que se busca "mejorar las condiciones de inclusión socio-laboral de las y los trabajadores bonaerenses, incorporando la perspectiva de género e igualdad de trato, y promoviendo la eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y contra otras poblaciones vulnerables y vulneradas en el mundo del trabajo".

El plan, creado por la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, deberá diseñar, promover e implementar acciones de orientación laboral así como desarrollar acciones que promuevan la inclusión de la perspectiva de género en las acciones de capacitación y formación.

La idea, según señala la iniciativa, es "reducir las desigualdades en los ámbitos educativos y laborales, ampliando las posibilidades de inserción, permanencia y promoción de jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas en contexto de encierro y personas del colectivo LGTBIQ+ en el mundo del trabajo".

Además, tendrá como misión implementar, en coordinación con la Red de Servicios de Empleo, "medidas de seguimiento e inclusión laboral para estudiantes y egresados/as de las acciones de capacitación y formación laboral que contribuyan a la mejora de su inserción socio-ocupacional".

"El Programa tiene como misión regular las acciones de formación laboral que ya venimos desarrollando desde el Ministerio. Con protagonismo de sindicatos y de sectores productivos, proponemos una formación que vincule a los egresados/as de formación profesional con la inserción laboral, al mismo tiempo que tenga una fuerte perspectiva de géneros", le dijo a InfoGremiales Damian Ledesma, el Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral.

"Impulsaremos una mayor cantidad de mujeres y colectivos no binarios en oficios tradicionalmente masculinizados y procuraremos con el sector privado que las tengan en cuenta para incluirlas laboralmente" sostuvo y agregó: "Es el aporte que podemos hacer  para ayudar a revertir la desigualdad estructural que sufren las mujeres en el mundo del trabajo".

En los fundamentos de la medida se detalló que "la velocidad de los cambios tecnológicos y los nuevos modos de organización del sector productivo impactan en la naturaleza de los perfiles ocupacionales y en las habilidades tradicionales de las personas trabajadoras, instando a los Estados a prever políticas de aprendizaje permanente de los y las trabajadoras en materia de actualización de saberes".

"La formación continua de las personas trabajadoras en contextos de permanentes cambios tecnológicos precisa de una articulación estratégica con organismos de producción de conocimiento y desarrollo de la innovación como las universidades y casas de estudios superiores", se añadió.

El programa tendrá como eje "la inclusión socio laboral de poblaciones vulnerables y vulneradas, en particular jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas en contexto de encierro y personas del colectivo LGTBIQ+, de modo de orientar la oferta y la gestión formativa que permitan revertir la discriminación de acceso al empleo decente".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Empresa de transporte jujeña contrata mujeres pero no ofrece baños para las choferes
La acusación recae sobre Unión Bus, a lo que suman denuncias por haber recibido represalias y sanciones por pedir licencia de embarazo. El colmo es que la empresa sostiene campañas contra la violencia de género.
26/11/2020 15:30:00
Compartir Facebook Twitter
Reparación: Se quedó con el trabajo de quien la violentó
Una ordenanza municipal que surge del seno de la "ley Micaela" apunta a que debe haber alguna forma de "reparación". En este caso, dado que la víctima no tenía trabajo en blanco y la condena la dejaba sin la cuota alimentaria del victimario encarcelado, entonces le ofrecieron a ella su puesto.
26/11/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
En medio de la crisis de la actividad, suman a canillitas bonaerenses a Programa Preservar Trabajo
Los trabajadores de kioscos de diarios y revistas de la provincia de Buenos Aires, conocidos como canillitas, podrán ingresar al Programa Preservar Trabajo (PPT), a partir de una modificación, impulsada por la ministra de Trabajo bonaerense Mara Ruiz Malec, que además elevó hasta 80 la cantidad de trabajadores y trabajadoras en las unidades productivas admitidas en esta iniciativa.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp