Con el ingreso de los nativos digitales a un mercado de trabajo seriamente precarizado, era de esperarse que llegaran nuevas formas de participación, organización y lucha. La llegada de la pandemia de Coronavirus a todo el globo aceleró la digitalización de muchos procesos al punto que hace pocos días Argentina vivió de una movilización on line de más de 2 millones de usuarios y usuarias, muchos sindicatos tienen asambleas por videollamada, el Ministerio de Trabajo organiza audiencias paritarias con la misma metodología y hasta se hacen actos con presencia virtual exclusiva en redes sociales.
En ese sentido, la Fundación Friedrich Ebert (FES) Argentina, que se presenta como "la fundación política más antigua de Alemania, con raíces en el movimiento obrero alemán", acompañó el momento y presentó una aplicación que espera se use como herramienta para la organización sindical. "Union Platform permite compartir noticias y documentos, la adhesión vía digital, y posibilita cargar denuncias y alertas georeferenciadas.", explican.
Fue desarrollada por gcoop - Cooperativa de Software Libre y la colaboración del abogado laboralista Juan Ottaviano. La aplicación fue especialmente desarrollada bajo una 'Licencia de Colaboración Sindical' que se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente.
"La Fundación Friedrich Ebert (FES) es la fundación política más antigua de Alemania, con raíces en el movimiento obrero alemán. Por ello, uno de nuestros ejes principales es el trabajo con sindicatos en tanto actores claves en la democracia y en la economía", señaló Svenja Blanke, representante de la FES Argentina. "Necesitamos nuevas formas de comunicación, usar la tecnología en favor de los intereses de los trabajadores y pensar nuevas formas de organización. Sin sindicatos no es posible la democracia social", detalló.
La aplicación está diseñada para enfrentar la precarización laboral que pone serios obstáculos a la organización sindical ya que, desde el vamos, impide que los trabajadores se conozcan entre sí, accedan a información interna de la empresa y otras cuestiones que se dan por compartir el tiempo y el espacio en el marco de una jornada laboral: "De alguna forma, la aplicación trata de unir una necesidad laboral con una organización. En ese sentido, es nuestra intención usar las tecnologías para fortalecer el accionar de las organizaciones que representan a estos trabajadores tan caracterizados por su precariedad y por el debilitado acceso a la seguridad social", explicó.