INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La industria automotriz ratificó inversiones y los gremios esperan alcanzar las 750 mil unidades
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 23/10/2020 00:02:00
Facebook Twitter
La industria automotriz ratificó inversiones y los gremios esperan alcanzar las 750 mil unidades
La industria automotriz ratificó inversiones y los gremios esperan alcanzar las 750 mil unidades
El resonado Consejo Económico y Social debutó en las mesas sectoriales con representantes de la industria metalmecánica y automotriz y anunció que preparan un proyecto de ley para el sector al mismo tiempo que confirmaron inversiones por 5 mil millones de dólares para el año que viene. Se volverán a reunir la semana que viene para debatir el texto de la ley que piden desde SMATA y la UOM. "Necesitamos tener una ley que nos ampare y nos dé previsibilidad", afirmó Antonio Caló.
23/10/2020 00:02:00

El Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el Secretario de Trabajo Marcelo Belloti, junto a representantes de los trabajadores y de empresarios automotrices conformaron la primera mesa sectorial del Acuerdo Económico y Social. Se programó un nuevo encuentro para la semana próxima en el que se discutirá el borrador del proyecto de ley para la industria al tiempo que los empresarios ratificaron las inversiones previstas hasta 2021 por un total de 5.000 millones de dólares.

Al encuentro concurrieron por los sindicatos: SMATA con Mario Manrique y Julián Dominguez, por la UOM, Antonio Caló, por el lado de las cámaras empresariales, por ADEFA, Daniel Herrrero y Fernando Rodríguez Canedo, por ADIMRA, Gerardo Venetulo y Fernando Aragón y por AFAC, Carlos Maseda y Juan Cantarela.

Uno de los puntos en los que todos los integrantes de la mesa coincidieron es el avance hacia una mayor participación de piezas nacionales dentro de los autos comercializados, en este sentido se analizó el esquema de trabajo conjunto para identificar nuevas empresas proveedoras y se presentaron los casos de integración con asistencia del Programa de Desarrollo de Proveedores.

El secretario Bellotti dijo: "Con estas reuniones de trabajo buscamos anticiparnos a lo que vendrá. Cuando en una mesa se habla de productividad los trabajadores, con lógica, entran en alerta. Pero nosotros buscamos cambios, bajo el principio del tripartismo, de manera colaborativa, y a través del diálogo social. No hay otra manera de avanzar. Los derechos deben protegerse, eso no está en discusión. Acá las tensiones se contienen y solucionan mediante las instituciones de la negociación colectiva, gracias a la organización de los trabajadores".

La agenda sostenible también estuvo en el centro de las inquietudes de los integrantes de la mesa, donde se coincidió en la necesidad de orientar políticas para desarrollar la economía circular del sector automotriz argentino. Acompañado, además, de otros puntos claves para el futuro del sector como lo son los nuevos esquemas y desafíos de movilidad urbana, la promoción del uso de energías limpias, el consumo eficiente de los vehículos y la tecnologización de los eslabones de la cadena de valor.

Caló sostuvo: "Estamos todos juntos. La base del trabajo es el diálogo. Pero necesitamos tener una ley que nos ampare y nos dé previsibilidad" y en la misma línea se expresó su par de SMATA, Mario Marique quien aseguró: "Necesitamos las leyes porque son la base de sustentación para trabajar".

También Manrique abogó por el aumento de la producción y apuntó a que "en el corto plazo se pueda llegar a la producción de 750.000 unidades con la oportunidad de cambiar el paradigma para aumentar la nacionalización de piezas. Si tenemos más volumen vamos a poder ser más competitivos".

Las mesas sectoriales continuarán el lunes 26 con el sector de la construcción; el jueves 29 con los sectores de textil, indumentaria, calzado y cuero; y el viernes 30 con la industria alimenticia. Asimismo, en los próximos días se concretará el cronograma con la convocatoria al resto de los sectores participantes.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
06/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Para Moroni, el Consejo Económico y Social comenzará a funcionar de lleno en 2021
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estimó hoy que la puesta en marcha del Consejo Económico y Social no se podrá concretar antes de fin de año.
04/12/2020 11:10:00
Compartir Facebook Twitter
Metalúrgicos movilizaron contra el recorte salarial del Grupo Techint que los dejó "bajo la línea de pobreza"
Los metalúrgicos marcharon al centro porteño para protestar frente a las oficinas del Grupo Techint. Reclamaron por la restitución del premio de producción en la planta de Tenaris Siat quitado durante la pandemia.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp