INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Se prorrogó hasta fin de año el convenio para suspender empleados de Comercio con el 75% del salario
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 16/10/2020 00:04:00
Facebook Twitter
Se prorrogó hasta fin de año el convenio para suspender empleados de Comercio con el 75% del salario
Se prorrogó hasta fin de año el convenio para suspender empleados de Comercio con el 75% del salario
Se trata de una extensión hasta fin de año del acuerdo al que llegaran la Federación y las cámaras empresarias al inicio de la cuarentena. Los trabajadores suspendidos cobrarán el 75% de su haberes y no podrán ser despedidos.
16/10/2020 00:04:00

El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó ayer el acuerdo al que llegaron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las tres cámaras empresarias del sector, CAME, CAC y UDECA y por el cual se prorrogan las suspensiones hasta fin de año a cambio de un pago del 75% del salario.

Se trata del Convenio de Emergencia de Comercio que busca garantizar los puestos de trabajo a cambio de permitir un régimen de suspensiones y que es una especie de espejo del que firmaran la Unión Industrial Argentina y con la cúpula de la CGT.

El punto distintivo que tiene el convenio es que habilita un tratamiento diferenciado para Pymes de hasta 70 empleados. Expresamente se crea un salvoconducto para que suspendan sin necesitar el consentimiento gremial, como lo estipula la reglamentación del Ministerio de Trabajo para estos casos.

Cavalieri le otorgó la potestad a las Pymes de conseguir, a partir de una presentación unilateral con el listado de trabajadores, un procedimiento de homologación de suspensiones, absolutamente automático con dispensa de la vista al sindicato.

La prórroga del acuerdo, a la que tuvo acceso en exclusiva infoGremiales, contempla los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Por último se ratificó que los ingresos de bolsillo que percibirán los empleados se descontará la Obra Social (3%), la cuota del sindicato (2%), la cuota de la Federación (0,5%) y 100 pesos destinado a reforzar las arcas de OSECAC.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Alarma en los comercios: empresarios ya hablan de pagar sueldos y aguinaldos en cuotas
El flamante presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman encendió las alarmas. "Sin el ATP habrá problemas para pagar salarios y aguinaldos", aseguró. Además habló de fraccionarlos en cuotas.
04/12/2020 15:14:00
Compartir Facebook Twitter
Despedidos llevaron protesta al country del dueño del call center de Latam
El reclamo de las y los trabajadores por salarios adeudados e indemnizaciones de 301 trabajadores llegó hasta el Country Aldea Lado, en Rosario. Aseguran que cuando terminó el ATP dejaron de pagar salarios y pidieron la quiebra. Los empleados no les creen y piden que muestren los números.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp