El Frente Sindical para el Modelo Nacional (FreSiMoNa) que concentra a más de 60 organizaciones finalmente define hoy cerca del mediodía cómo hacer su propia conmemoración del Día de la Lealtad peronista con una manifestación al aire libre y diferenciándose de la conducción de la CGT, que impulsa la convocatoria virtual.
Las múltiples protestas fogoneadas desde la oposición contra la administración de Alberto Fernández y las provocaciones constantes en los medios de algunas figuras opositoras colmaron la paciencia de algunos líderes que consideran que ya es hora de recuperar las calles.
Una opción es hacer una movilización tradicional que atraería a los militantes deseosos de recuperar las calles y sería una gran muestra de poder. Las contras de esta opción radican en que la exposición al virus aumentaría y esto podría traer múltiples consecuencias, entre ellas, la bronca del Ejecutivo.
Otra propuesta es hacer una movilización que evidencie poder pero adaptada a tiempos de pandemia en una caravana de vehículos donde cobrarían relevancia los camiones de los Moyano, los colectivos de la línea disidente de la UTA que encabeza Miguel Bustinduy y la última adquisición del FreSiMoNa, los taxis, ahora encabezados por Jorge García, tras el retiro de Omar Viviani. Esta opción tal vez se más convincente con los líderes que no quieren despegarse totalmente de la bajada del albertismo, que desalienta las manifestaciones callejeras.
También se habló de movilizar el 27 de octubre, en la conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, día en que se prevén eventos varios.
Las más de 60 organizaciones que se unieron contra las políticas del Gobierno de Mauricio Macri en el Frente Sindical y que tras la victoria del Frente de Todos en las PASO se diluyeron, volvieron a reunirse en agosto pasado con miras a impulsar el regreso de la CTA de los trabajadores a la CGT y presentarse como alternativa en las próximas elecciones para conducir a la central obrera.