La semana pasada cerró con una jornada de tensión en la localidad bonaerense de Ensenada. Es que en la zona se vivió otro "enfrentamiento" gremial entre trabajadores petroleros que terminó con una represión del personal policial a los manifestantes.
Desde la comisión directiva del Sindicato Único de Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) de Ensenada, encabezada por Ramón Garaza, acusaron a las agrupaciones opositoras "11 de Agosto" y "Agrupación de Trabajadores Petroleros" de provocar los hechos de violencia y aseguran no tener antecedentes en este tipo de prácticas.
Por otra parte, afirmaron que habían acordado ambas partes con la policía que se iban a quedar a 100 metros de distancia de la sede pero según afirmaron desde la conducción, esto no sucedió y generó el enfrentamiento con represión policial.
Así mismo, desde el SUPeH aseguraron en un comunicado que entre quienes se acercaron a la sede había barras bravas contratados por las mismas agrupaciones, por lo que pidieron el "cese de la violencia institucional".
Tras ser consultados por los rumores de un posible cambio en el convenio impulsado por YPF, aseguraron que no es cierto, que "la oposición hace circular información falsa para confundir. Acá se vienen bancando los puestos de laburo, se consiguió un aumento.", resaltó Alejandro Paulenko.
También expusieron múltiples comunicados de apoyo de las filiales, incluida la dirigencia nacional a cargo del histórico Antonio Cassia.