La crisis petrolera en Argentina es profunda y con futuro incierto. A los problemas internacionales y los propios de la pandemia, se le sumó una más que compleja negociación paritaria y cuestiones vernáculas que mantienen en stand by la producción.
En ese contexto ayer volvieron a fracasar con los gremios de los pozos, esencialmente los patagónicos, que ahora están a horas de que venza la conciliación obligatoria y tener las manos liberadas para encarar un conflicto de grandes magnitudes.
Como si eso fuera poco hoy la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) anunció que comenzará a las 00 horas de este viernes un paro de actividades por tiempo indeterminado en las plantas de refinerías en reclamo de recomposición salarial. Eso podría detonar una falta de combustible en un plazo no muy lejano
La medida de fuerza fue adoptada por ante la falta de respuesta de la cámara empresaria a sus pedidos por la revisión de la paritaria 2019.
"Ayer tuvimos una audiencia y no se avanzó absolutamente en nada sobre lo que estamos pidiendo", aseguró Pedro Milla, secretario general de la FASiPeGyBio, en relación al reclamo de aumento del 13,5% por la paritaria del año pasado.
La Cámara Industria del Petróleo (CIP) se plantó en su oferta de sumas fijas no remunerativas por la paritaria 2019 y la negociación del corriente año que "deteriora el salario de nuestros compañeros", explicó Milla.
En diálogo con Radio La Plata 90.9 FM, el dirigente gremial afirmó que de aceptar la propuesta empresaria "los salarios van a caer más del 40%".
"Hemos realizado asambleas en todo el país y recibimos una resolución contundente de los compañeros de no aceptar la propuesta e ir a la medida de acción directa", confirmó Milla.
El cese de actividades podría ocasionar un desabastecimiento de combustible en un período de 72 horas desde el inicio del paro.