INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"Estaban discutiendo que un grupo de niños vayan a unos tinglados a tener alguna tarea. Eso no es vuelta a clases"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 07/10/2020 00:02:00
Facebook Twitter
"Estaban discutiendo que un grupo de niños vayan a unos tinglados a tener alguna tarea. Eso no es vuelta a clases"
"Estaban discutiendo que un grupo de niños vayan a unos tinglados a tener alguna tarea. Eso no es vuelta a clases"
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, dijo que los docentes quieren volver a dar clases en forma presencial, pero "si están dadas las condiciones epidemiológicas" y lamentó que se realice un "debate falso" basado en lo que sucede en la ciudad de Buenos Aires cuando "hay provincias donde ya abrieron las escuelas porque no hay casos de coronavirus".
07/10/2020 00:02:00

"Los docentes queremos volver a dar clases presenciales pero si se dan las condiciones epidemiológicas. Depende de cada lugar. Lamentablemente se instalan temas sin la profundidad necesaria para debatir y pareciera que el debate de la Argentina es un debate de lo que pasa sólo en Capital Federal", consideró Alesso en un reportaje brindado a radio FutuRöck.

Las declaraciones de Alesso se produjeron en el marco de la reunión que mantuvo con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con sus pares de las 24 jurisdicciones para avanzar en las propuestas orientadas a revincular a alumnos y alumnas que tuvieron bajo o nulo contacto con las instituciones escolares en el marco de la pandemia de coronavirus.

En el encuentro virtual plantearon también habilitar actividades en las escuelas con estudiantes del último año de primaria y secundaria, según el marco de prioridades para el regreso a clases aprobado por el Consejo Federal de Educación.

"Argentina es un territorio con 24 jurisdicciones, y en los lugares donde hay pocos casos hay clases", dijo Alesso y puso como ejemplo que "hubo sitios con cero casos donde volvieron las clases y luego se tuvo que dar marcha atrás".

"Hoy estamos frente a un aumento de casos en las provincias argentinas. Yo soy santafecina y estamos al borde del colapso médico en Santa Fe y sin embargo, en este contexto se tiran debates falsos como si además, no se hubiera discutido o elaborado un protocolo", puntualizó.

Sobre la situación en la ciudad de Buenos Aires, dijo que es "una polémica falsa porque estaban discutiendo que un grupo de niños vayan a unos tinglados a tener alguna tarea que pude recuperar algunos conocimientos. Eso no es vuelta a clases".

En la misma línea, apuntó que "se distorsionan los debates porque la propuesta de la Ciudad está dirigida a los jóvenes que no pudieron tener conectividad, ellos lo descubrieron en septiembre cuando nosotros lo venimos discutiendo desde marzo".

"En momento de aumento de casos ¿no es mejor llevarle la computadora a los chicos y mantener el contacto que sabemos que hacen los docentes?", preguntó.

Asimismo, dijo que "la polémica del retorno de clases en CABA solo le importa a los medios y a la prensa que tiene (el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta, el que de hecho, si invirtiera en computadoras, podría abastecer a todos los chicos que hoy la necesitan".

Por otra parte, Alesso recordó que "en todos los lugares del mundo se abren las clases cuando no hay casos" y que en Europa "tuvieron que volver a cerrar las escuelas por tercera vez".

La gremialista lamentó también expresiones como "están abiertos los shoppings y no las escuelas" y pidió "invertir la frase y preguntarse si no es un disparate que por presión de la economía estén abiertos los centros comerciales y los bares cuando no hay camas en los hospitales".

"Nosotros también queremos que vuelvan las clases pero tienen que haber condiciones adecuadas de bioseguridad y luego decidir las condiciones de trabajo. Se tienen que poner a arreglar los edificios escolares antes de volver a la presencialidad", agregó.

Del mismo modo sostuvo que habrá que asegurar "nuevos cargos docentes" para revertir las consecuencias de la pandemia, ya que se necesitará "auxiliares, acompañamiento al estudio, y cuestiones que tiendan a reforzar los aprendizajes y a buscar a los chicos casa por casa".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 17:30:00
Compartir Facebook Twitter
"Es hora de realizar un resarcimiento histórico del salario docente"
Luego de un ciclo lectivo muy duro para la comunidad educativa, el secretario general del sindicato de docentes bonaerenses UDOCBA, Miguel Díaz, ponderó el esfuerzo de la actual gestión aunque remarcó que todavía resta recomponer el deterioro salarial que dejó el macrismo.
09/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Docentes levantan el ayuno y acampe e irán a mesa de negociación con el Gobierno neuquino
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo y levantó las medidas de fuerza, tras 82 horas de ayuno de la máxima conducción del gremio docente y 152 horas de acampe en reclamo de la convocatoria a la paritaria provincial.
08/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof otorgó una licencia COVID-19 de doce días para trabajadores de la salud
La noticia fue confirmada por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. Los día se podrán fraccionar en dos tramos y no afectará las licencias ordinarias. Era uno de los reclamos de los gremios.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp