INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Empresarios detonaron la paritaria y avisan que la mitad de los comercios proyecta reducir personal
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/09/2020 12:30:00
Facebook Twitter
Empresarios detonaron la paritaria y avisan que la mitad de los comercios proyecta reducir personal
Empresarios detonaron la paritaria y avisan que la mitad de los comercios proyecta reducir personal
Con la paritaria empantanada, pegaron el faltazo a la reunión convocada hoy en Trabajo. Además salieron a meter presión y avisan que la mitad de los comercios proyecta recortar empleos. Moroni dictó conciliación obligatoria.
22/09/2020 12:30:00

"No hay acuerdo. No vamos", así le confirmaba una importante fuente de las cámaras empresariales mercantiles a InfoGremiales su ausencia en la cumbre convocada hoy por el Ministerio de Trabajo de la Nación con el objetivo de ponerle punto final a una paritaria mercantil que parece haber empantanado más allá de lo imaginado.

La videoconferencia iba a ser a las 12 del mediodía y estaban convocadas la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). Pero se frustró.

La paritaria de Comercio es seguida de cerca por la cartera porque implica la firma de un entendimiento que tiene impacto directo en más de un millón de asalariados y, adicionalmente, una señal importante para resto del mercado de trabajo.

Ahora, según pudo saber InfoGremiales, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y obligará a las partes a retomar las charlas por el período de 15 días hábiles.

Más temprano un relevamiento difundido por la Cámara de Comercio avisaa que el 46,5% de los comercios están inactivos y el 79,1% no proyectan realizar inversiones, mientras un 50,4% anticipó que reducirán su personal en los próximos tres meses por el impacto de la crisis sanitaria.

El informe fue realizado entre el 14 y el 20 de septiembre y participaron empresas de hasta 9 empleados (62%), entre 10 y 49 (25,6%), entre 50 y 200 empleados (8,5%) y compañías con más de 200 empleados (3,9%), del comercio minorista y mayorista y gastronomía, entre otros.

Según la encuesta, la sexta que realiza la entidad, el 15,5% de las empresas tiene operaciones parciales y el 38% funciona en forma normal, mientras que 10,1% estimó que podría cerrar en el próximo mes.

El 70,5% de las compañías encuestadas dijo tener regularizado el pago de salarios, el 45,7% logró pagar en término sus impuestos y el 62% abonó regularmente las tarifas de servicios públicos.

Al ser consultadas sobre las perspectivas de ventas de septiembre respecto de agosto, el 23,3% de las empresas contestó que sus ventas bajarán un 50%, otro 20,9% que descenderán de un 26% a un 50%, otro 15,5% que tendrán una contracción entre un uno y un 25%, mientras que el 25,6% dijo que no variaran y solamente un 15% que aumentaran entre un uno y un 50%.

A seis meses del inicio del aislamiento, el 38% de las compañías indicaron que sus ventas cayeron más del 50%, el 20,9% esperan que bajaron entre 26% y 50%, y el 10,9% esperan una baja de hasta 25%.

El 10,1% de las compañías señaló que desde marzo pasado sus ventas no variaron, y el 19% indicó que aumentaron hasta 50%.

Según la encuesta de la CAC, el 38% de las empresas indicó que seguirá funcionando normalmente en los próximos treinta días, mientras que 31,8% que deberá reducir su tamaño, el 34,1% estimó que sufrirá importantes pérdidas y el 10,1% que cerrara en el próximo mes.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp