Este lunes se conoció que la empresa chilena cerrará dos tiendas ubicadas en Buenos Aires y otras dos de Sodimac, pertenecientes a la misma firma. En horas de la tarde, la titular del Sindicado de Empleados de Comercio de San Juan, Mirna Moral, habló con Radio Sarmiento y confirmó que en San Juan también lo implementarán, aunque sin cerrar el local.
La gremialista admitió que el gerente de RRHH de Falabella Argentina se comunicó para decirles que la sucursal de San Juan es una de las que seguirá funcionando, aunque "sí les ofrecieron retiros voluntarios a sus empleados con el objetivo de achicar la cantidad de personal".
La misma cadena chilena explicó que la pandemia había acelerado "el proceso de digitalización del retail (comercio tradicional) y ha afectado sus resultados". De momento, sólo se sabe que no se adaptaron a las necesidades del e-commerce y buscan comprador, sea para asociarse o para vender e irse.
Mientras tanto, el director del Centro de Economía Política (CEPA), Hernán Letcher, puso en contexto la situación regional y explicó que incluso durante 2019, la caída en la facturación de la compañía fue similar a la actual.
1. ¿Falabella se va del país porque le fue mal acá? Sus números muestran que perdió en todos lados e incluso, en Argentina fue en donde menos cayó. En el segmento Tiendas y Mejoramiento del Hogar, Argentina mostró un resultado negativo a junio 2020 de -U$ 6,5mill pic.twitter.com/YbBnVGlgxV
— Hernán Letcher (@hernanletcher) September 15, 2020