INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Biró pide respuestas para el sector y le advierte a Fernández: "el que avisa, no traiciona"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 15/09/2020 11:10:00
Facebook Twitter
Biró pide respuestas para el sector y le advierte a Fernández: "el que avisa, no traiciona"
Biró pide respuestas para el sector y le advierte a Fernández: "el que avisa, no traiciona"
Tras las declaraciones del vicepresidente para las Américas de la cámara de aerolíneas, Peter Cerdá, quien afirmó que, de continuar la prohibición a los vuelos regulares, el país podría convertirse "en otra Venezuela", el secretario general del sindicato de pilotos le respondió duramente y le avisó que la IATA "deberá respetar las pautas de equidad y reciprocidad que rigen en cualquier nación soberana, o de lo contrario deberá enfrentar la férrea resistencia de los aviadores argentinos."
15/09/2020 11:10:00

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presiona con el fin de normalizar los vuelos en el país aunque la pandemia no haya pasado. El Gobierno analiza protocolos y desde la cámara internacional de aerolíneas aseguran que esto podría suceder en octubre. El problema surgió a partir de las declaraciones que hizo Peter Cerdá sobre las consecuencias que podría tener para nuestro país no abrir lo antes posible los cielos, al punto de caer en la ya clásica amenaza de "convertirse en Venezuela". 

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, respondió en una dura carta: "La otrora prestigiosa IATA deberá revisar sus actitudes y cuidar las formas porque va a lograr precisamente lo contrario a los que pretenden sus representados. También deberá respetar las pautas de equidad y reciprocidad que rigen en cualquier nación soberana, o de lo contrario deberá enfrentar la férrea resistencia de los aviadores argentinos."

"Resultan alarmantes las declaraciones de Peter Cerdá (Vicepresidente regional de IATA), que constituyen una inaceptable injerencia extranjera en los asuntos internos argentinos, llegando incluso a realizar afirmaciones propias de la vida política partidaria de nuestra nación. Ya sin esconder sus intenciones, plantean abiertamente exigencias y buscan imponer el 'pliego de condiciones' de grandes grupos de inversión que concentran en sus manos la aviación internacional.", señaló. 

Por otra parte, advierte que la posición de la cámara no sería una salvación para los trabajadores, sino al cotrario: "La situación de los trabajadores aeronáuticos que han perdido o que ven peligrar su fuente laboral requiere de medidas urgentes que vayan precisamente en la dirección opuesta a lo planteado por estos lobbistas."

La presión del líder de APLA también fue para Gobierno: "necesitamos que los funcionarios del Gobierno Nacional definan claramente cómo van a revertir las políticas de precarización laboral y extranjerización a las que nos han sometido durante los últimos años."

Volvió a criticar la continuidad de funcionarios que respondieron a la gestión anterior "que favorecieron el proceso de vaciamiento de los cielos argentinos", al mismo tiempo que advirtió que "la continuidad de esas políticas nos va a resultar inaceptable."

El cierre de Pablo Biró dispara a varios flancos a la vez: "el que avisa, no traiciona".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 11:20:00
Compartir Facebook Twitter
Empezó la integración de los gremios de pilotos de Aerolíneas Argentinas y se empodera Biró en la discusión por la CGT
Empujados por la fusión entre Austral y Aerolíneas Argentinas, los gremios de pilotos comenzaron el proceso de unidad. Se fortalece la figura de Pablo Biró como líder de un colectivo más amplio y pensando en la interna cegetista.
26/11/2020 14:08:00
Compartir Facebook Twitter
Biró comenzó el camino para absorber a los pilotos de Austral y sumarlos a APLA
APLA busca absorber a sus colegas de Austral. Pablo Biró los invitó a afiliarse "a partir de diciembre". Forma parte de un acuerdo de integración laboral que firmaron, en el marco de la fusión de Aerolíneas y Austral.
18/11/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es "un cachetazo a trabajadores"
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina Aguilar, en Jujuy, y calificó el hecho como "un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp