INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Amansadora paritaria: Trabajo dictó conciliación obligatoria y los telefónicos esperan una nueva audiencia
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 10/09/2020 10:45:00
Facebook Twitter
Amansadora paritaria: Trabajo dictó conciliación obligatoria y los telefónicos esperan una nueva audiencia
Amansadora paritaria: Trabajo dictó conciliación obligatoria y los telefónicos esperan una nueva audiencia
La Mesa de Unidad Sindical en la que confluyen Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra y el sindicato del personal jerárquico UPJET, tras una nueva audiencia en la que tanto Telecom como la minoritaria Claro se negaron a aceptar la propuesta que ya pudieron cerrar con Telefónica, anunciaron un paro para hoy pero Trabajo dictó conciliación obligatoria y decidieron acatar e intentar dialogar. Todo parece indicar que los trabajadores quedaron en el fuego cruzado entre el Gobierno y las empresas de telecomunicaciones.
10/09/2020 10:45:00

La última audiencia dejó en claro que la empresa fusionada Telecom - Cablevisión no quiere ceder ni ante la propuesta más que moderada que presentó la Mesa de Unidad Sindical, de $6500 dividido en 3 meses de actualización con el único objetivo de llegar a un acuerdo. 

Los sindicatos emitieron un comunicado en el que expresan el resultado de esos intentos: "Lamentablemente tanto Claro como Telecom continúan en una actitud de negarse a negociar las correcciones paritarias correspondientes al período 2020 2021, faltando así a las obligaciones de carácter legal y contraviniendo la buena fe negocial."

Siendo 9500 trabajadoras y trabajadores alcanzados por los convenios de la MUS, la actualización de los salarios por esa suma fija representaría el 0,09% de la facturación del trimestre de la empresa. 

Por su parte, el titular de la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), Fabián Boccella sostuvo que "todo el colectivo jerárquico está teletrabajando desde su domicilio, poniendo sus recursos, sosteniendo la actividad y manteniendo el servicio" y recordó que en este tiempo "las empresas han incrementado las ventas y aumentaron sus ganancias".

"Esta intransigencia empresaria está generando un conflicto innecesario y atenta contra el servicio que todos los habitantes del país nos merecemos" especificó el dirigente, también integrante de la Corriente Federal de Trabajadores.

Tras este resultado, los sindicatos se disponían a ir al paro pero la autoridad de aplicación puso el freno con una conciliación obligatoria que decidieron acatar: "Así como decretamos esta medida de fuerza, decidimos suspenderla hasta nuevo aviso y concurrir a la sede ministerial el día lunes para continuar la discusión salarial.", informó la MUS en un comunicado.

"También y a pedido de la parte sindical el Ministerio cito a una audiencia en forma inmediata para el próximo día lunes 14 del corriente para continuar con las negociaciones". Habrá que esperar. 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Músicos de Córdoba entre la cancelación del Cosquín y la vuelta de los espectáculos hasta 4 artistas
Entre idas y vueltas, el Gobierno provincial acordó con el sindicato de músicos que quedan habilitados los recitales con hasta cuatro músico en escena. Por otra parte, los grandes festivales fueron cancelados por las posibles implicancias en el sistema sanitario local que podría tener una ola de contagios de turistas.
30/11/2020 12:15:00
Compartir Facebook Twitter
Jerárquicos telefónicos acordaron un 20% adicional y terminaron el año con un aumento del 36%
El acuerdo fue firmado por UPJET, gremio que representa a los jerárquicos de las empresas de telecomunicaciones. Pactaron un 20% adicional y volverán a negociar en febrero 2021. En el año el aumento fue del 36%.
21/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Revés para Telecom y Telefónica: Cancillería las insta a pagar porcentaje de ganancias a los trabajadores
Tras una denuncia realizada por representantes de Foetra ante el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Cancillería, se recomendó a las empresas a cumplir las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales como parte de su marco de responsabilidad social corporativa. Las compañías buscaron ampararse en un decreto del menemismo que las eximía pero un fallo de la CSJ lo declaró inconstitucional.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp