INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Tras cruce de versiones sobre un posible desabastecimiento, reunión clave para las paritarias de los lecheros
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/08/2020 00:02:00
Facebook Twitter
Tras cruce de versiones sobre un posible desabastecimiento, reunión clave para las paritarias de los lecheros
Tras cruce de versiones sobre un posible desabastecimiento, reunión clave para las paritarias de los lecheros
Las empresas dicen que la huelga del gremio de lecheros podría provocar faltantes en las góndolas, pero el sindicato lo desmiente. Hoy reunión clave para intentar destrabar la paritaria. Diferencias por los bonos.
19/08/2020 00:02:00

Con un cruce de versiones sobre el impacto de la medida de fuerza de 24 horas en la actividad, las cámaras de la industria lechera y Atilra, gremio de la actividad, se verán las caras en el Ministerio de Trabajo. Intentarán destrabar un conflicto salarial que lleva ya varias semanas.

Ayer el Centro de la Industria Lechera (CIL) advirtió la posibilidad de que se registren hoy "faltantes" de leche y productos lácteos en las góndolas de supermercado y comercios, debido al paro de 24 horas iniciado por los trabajadores del sector, por lo que no fue posible la recolección de materia prima en los tambos.

Para la cámara empresaria, el paro llevado a cabo por los trabajadores del sector ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias, que se sumó a los quites de colaboración desde el sábado, "ha llevado a que los silos de almacenamiento de las plantas se encuentren al máximo de su capacidad".

"Sin posibilidades de procesamiento o con capacidad operativa reducida, se producirá inexorablemente un deterioro de la calidad de la materia prima, que restringirá sus destinos industriales alternativos, y podría llegar incluso a decomisarse. El escenario descripto torna inviable la tarea de recolección de leche en los tambos", indicó el CIL en un comunicado.

Asimismo, remarcó que como las medidas de fuerza incluyen a los centros de distribución, "el otro punto crítico se encuentra en la logística de productos terminados que no han podido ser preparados y no podrán ser abastecidos hacia los centros de consumo durante las primeras horas de mañana. Como lógica consecuencia, es de esperar entonces faltantes de leches y productos lácteos en las góndolas de varios puntos del país".

Desde el gremio cruzaron la versión. Para que haya desabastecimiento debería extenderse el conflicto una cantidad de días considerables y eso no va a suceder, apuntaron fuentes cercanas a la conducción de Atilra.

Además cruzaron las versiones de las cámaras que hablaban de una caída en las ventas que dificultaba otorgar un incremento salarial. "Los empresarios dicen que han caído las ventas; si esto fuera así, deberían tener stock suficiente para suplir cualquier falta", apuntaron las fuentes a InfoGremiales.

Por último, deslindaron responsabilidades y señalaron que "si hay un faltante de productos lácteos, es pura y exclusivamente responsabilidad de las empresas lácteas".

Vale recordar que la última oferta empresaria de recomposición de haberes consistió en un aumento del 13,6% a partir de julio más adicionales no remunerativos, sobre el básico de julio: 4% en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% para el mes de diciembre. Ese porcentaje total del 27,8% se consolidaría en enero de 2021 y pasaría a formar parte del básico de la actividad.

Sin embargo la diferencia clave está en el pago de los bonos. El gremio reclamaba un bono solidaria de 16 mil pesos para robustecer la estructura financiera de Atilra y un bono de 12 mil pesos para los empleados para compensar la demora en el pago de los incrementos salariales. Las cámaras no se mostraron dispuestos a pagar la compensación, mientras que el bono solidario pidieron destinarlo a la Obra Social.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp