INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Sin acuerdo salarial, los lecheros paralizan las plantas y los empresarios advierten por posibles desabastecimientos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 18/08/2020 10:30:00
Facebook Twitter
Sin acuerdo salarial, los lecheros paralizan las plantas y los empresarios advierten por posibles desabastecimientos
Sin acuerdo salarial, los lecheros paralizan las plantas y los empresarios advierten por posibles desabastecimientos
Tras el fracaso de las paritarias y con todas las instancias conciliatorias vencidas, el gremio de la industria lechera comenzó hoy una huelga de 24 horas. Además anunció que no realizará horas extra ni labores los fines de semana. Los empresarios advierten por posibles desabastecimientos.
18/08/2020 10:30:00

Los trabajadores lecheros esta mañana, desde las 7 horas, un paro total de actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales. La decisión la toman tras el fracaso de la negociación paritaria y una vez vencidas todas las instancias de conciliación dispuestas por el Ministerio de Trabajo.

El gremio que conduce Héctor "Etin" Ponce comunicó hoy "la realización de un paro total de actividades de 24 horas, sin guardias, las que estarán a cargo del empleador".

También ratificaron que sigue vigente hasta el domingo 23 de agosto "la decisión de trabajar exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo de la actividad, absteniéndose de trabajar días francos durante este período, como así también y dentro de ese lapso no se realizarán horas extras".

La última oferta empresaria de recomposición de haberes consistió en un aumento del 13,6% a partir de julio más adicionales no remunerativos, sobre el básico de julio: 4% en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% para el mes de diciembre. Ese porcentaje total del 27,8% se consolidaría en enero de 2021 y pasaría a formar parte del básico de la actividad.

Sin embargo la diferencia clave está en el pago de los bonos. El gremio reclamaba un bono solidaria de 16 mil pesos para robustecer la estructura financiera de Atilra y un bono de 12 mil pesos para los empleados para compensar la demora en el pago de los incrementos salariales. Las cámaras no se mostraron dispuestos a pagar la compensación, mientras que el bono solidario pidieron destinarlo a la Obra Social.

Sobre el paro, Atilra aclaró que no afectará "a aquellas empresas que han accedido voluntariamente en forma directa a lo peticionado por las y los trabajadores lácteos" a través del sindicato.

"Las labores dentro de esas empresas se desarrollarán normalmente propendiendo las y los compañeros a brindarles toda la colaboración que las mismas necesitaren", informaron.

Por otro lado, a efectos de que no haya ningún riesgo de pérdida de materia prima ?esto significa que no se tire leche ?, el gremio ofreció al sector empresario "recibir y procesar esa materia prima siempre y cuando la misma sea donada a entidades de bien público para que las mismas puedan asistir a los sectores más castigados y vulnerables de nuestra sociedad y así paliar en parte las vicisitudes nutricionales que sufre gran parte de la niñez de nuestro país", concluye el comunicado.

Por su parte, las empresas advirtieron que la decisión gremial podría impactar en el abastecimiento de leche en las góndolas.

"La consecuencia directa de esto, en medio de una situación económica compleja, podría generar un resentimiento en la recolección de materia prima en los tambos, en la producción de lácteos, e incluso en la provisión", expresaron desde el Centro de la Industria Láctea (CIL) y Apymel.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp