INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Con aval cegetista y papal, organizaciones sociales presentan plan para generar 4 millones de empleos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 11/08/2020 00:05:00
Facebook Twitter
Con aval cegetista y papal, organizaciones sociales presentan plan para generar 4 millones de empleos
Con aval cegetista y papal, organizaciones sociales presentan plan para generar 4 millones de empleos
Con Juan Grabois como articulador, respaldo y aporte gremial y la línea vaticana como respaldo, se presentó ayer el "Plan de Desarrollo Humano Integral", que procurará generar 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo.
11/08/2020 00:05:00

La CGT, otros espacios gremiales y los movimientos sociales elaboraron y anunciaron el "Plan de Desarrollo Humano Integral", que procurará generar 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales.

"Se trata de un aporte consensuado y conjunto hacia una estrategia nacional que posibilite la reactivación económica, laboral y social pospandemia", indicaron los voceros, quienes señalaron que el encuentro se realizó en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) que lidera el dirigente Gerardo Martínez.

La iniciativa prevé la creación de 4 millones de puestos de trabajo en el sector de la economía popular y de otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo laboral, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales, confirmaron los participantes en la reunión.

"Su financiamiento se realizará a través de una profunda reforma impositiva que grave las grandes fortunas, los capitales especulativos y las actividades extractivas", según consensuaron en un documento conjunto las partes.

Entre otros participaron Martínez, el camionero Pablo Moyano, el ferroviario (UF) Sergio Sasia y los referentes sociales Juan Grabois, Esteban Castro y Daniel Menéndez, en tanto el gremialista de los marítimos Juan Carlos Schmid, envió su "respaldo".

Sindicalistas y dirigentes de movimientos sociales elevarán un anteproyecto de "Plan de Desarrollo Humano Integral" para su tratamiento que, según Grabois, ya fue respaldado por el Gobierno y presentado a las autoridades nacionales.

En la reunión presencial en la sede gremial de Belgrano al 1800 participaron dos decenas de sindicalistas y referentes sociales, quienes convocaron a "la unidad de los trabajadores" y lanzaron la "propuesta pospandemia" en el contexto de "la imperiosa y fundamental necesidad de construir políticas de Estado".

La iniciativa se inspiró en la consigna "Tierra, Techo y Trabajo" que impulsa el Papa Francisco junto a "los movimientos populares de todo el mundo", dijeron las fuentes, las que añadieron a Télam que el "Plan de Desarrollo Humano Integral" tendrá como ejes centrales "la promoción del trabajo como ordenador social y el repoblamiento de la Argentina", y se complementará con una propuesta de salario universal para la inclusión de los trabajadores.

Dirigentes gremiales y sociales acordaron asuntos estratégicos para el desarrollo, contemplando "las realidades de los trabajadores registrados y de la economía popular" y, la iniciativa, incluyó propuestas de ejecución inmediata sobre la base de "las experiencias exitosas de la comunidad organizada", puntualizaron.

Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, anunció que en las próximas semanas se realizarán varias charlas virtuales con "la militancia y los dirigentes sociales, sindicales y políticos, para profundizar el debate sobre cada uno de los ejes de la iniciativa conjunta a fin de enriquecerla con aportes sustanciales en la búsqueda de ampliar los consensos".

En el encuentro participaron, además, Laura Avalos y Julián Domínguez (Smata), Jacqueline Flores (MTE), Dina Sánchez (Darío Santillán), Cristian Romo (La Dignidad), Juan Carlos Alderete (CCC) y el economista Agustín D'Attellis.

También lo hicieron Marta Pujadas y Gustavo Gándara (Uocra) y Julián La Rocca (titular del Belgrano Cargas).

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
06/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
#EXCLUSIVO Moyano va por un bono de fin de año de 25 mil pesos para los camioneros
(Por Jorge Duarte @ludistas) Los Moyano presentarán el pedido formal a las cámaras en los próximos días. Es una discusión que dan cada año y desde el gremio ya lo consideran un derecho constituido. En 2019 cerraron 20 mil.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp