INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Primera línea de combate: ya hay más de 15 mil trabajadores de la salud infectados
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/08/2020 00:02:00
Facebook Twitter
Primera línea de combate: ya hay más de 15 mil trabajadores de la salud infectados
Primera línea de combate: ya hay más de 15 mil trabajadores de la salud infectados
Se estima que la mitad pertenece a la provincia de Buenos Aires y los fallecidos en todo el país son más de 40. A esto se suma la incertidumbre por los salarios: "La decisión de congelar las paritarias en todos los ámbitos públicos fue un balde de agua fría."
08/08/2020 00:02:00

La Federación que agremia a profesionales de la salud, la Fesprosa, dio a conocer datos oficiales sobre las estadísticas de los trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia. Así mismo piden más medidas para cortar la escalada de contagios que, además de cobrarse ya 40 vidas, disminuye la capacidad operativa con los aislamientos e internaciones que prosiguen a cada positivo.

Esta semana conmovió la despedida a aplauso cerrado de la enfermera Cristina Lorenzo, de 62 años, que aún siendo parte del grupo de riesgo, siguió trabajando y atendiendo pacientes. Falleció en el hospital que trabajaba.

El Ministerio de Salud, por su parte, informó que la cantidad de trabajadores sanitarios infectados superó los 15.000 y tienen una posibilidad de enfermarse que triplica al del resto de la población adulta.

Si bien el Ministerio no ha informado ni la distribución geográfica ni la cantidad de fallecidos, desde el sindicato estiman que la mitad pertenece a la provincia de Buenos Aires y los fallecidos en todo el país son más de 40, muchos de ellos trabajadores a los cuales se les negó licencia por comorbilidades. Solo en el Hospital Posadas el número de infectados superó los 400 y más de 1.300 trabajadores tuvieron que entrar en aislamiento.

En ese sentido aseguran que "Las medidas para parar esta escalada son aún insuficientes. La Fesprosa ha planteado en el Comité Nacional de Emergencia propuestas para que apliquen todos los ministerios de salud: profundizar los testeos masivos (que ya han comenzado) para detectar  asintomáticos, extremar las medidas de separación entre áreas verdes y rojas en los establecimientos y reforzar los cuidados en el uso de los espacios comunes, no ofrecer  guardias ni horas extras al personal que haya cumplido más de 40 horas de servicio efectivo en la semana."

Por otra parte, se ponen en la balanza el esfuerzo y la recompensa: "El personal de salud está agotado e invadido por la incertidumbre. La decisión de congelar las paritarias en todos los ámbitos públicos fue un balde de agua fría. El destrato económico contribuye al agotamiento sicofísico y este a la extensión de los contagios", reclamaron.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp