Carlos Minucci, el secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) volvió a pedir cambios de fondo en el sistema energético y remarcó que "Después de 27 años de concesión, no se ha avanzado en nada, las empresas no han invertido, no han hecho nada".
Para el gremialista las concesionarias sólo se dedicaron a recaudar y en los últimos años, la situación ha empeorado por los aumentos tarifarios dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri, que fueron de más de un 3400%. Según Minucci, ese dinero no volvió ni a los trabajadores ni a los usuarios sino que se evadió hacia negocios en el extranjero como por ejemplo Edesur que compró la empresa de distribución de San Pablo, en Brasil, que tiene un valor 7 veces mayor que el de la compañía en la Argentina.
"Cada día que no se trabaja en el mantenimiento y la prevención del cableado y la ferretería que se necesita para el servicio eléctrico se produce un deterioro permanente. Una cámara que no se sella, se inunda los días de lluvia y produce un corte de luz. Hay falta de interés en que la cosa funcione. Hace 7 años venimos denunciando el problema con las empresas de servicios públicos, en especial energía. Edesur es un desastre, Los cortes duran más de tres días, las empresas dicen que invierten pero yo, como trabajador de la energía, veo que mienten, son sólo parches y arreglos provisorios", observó en declaraciones a Radio UNAJ.
Además explicó que la situación es compleja, que no alcanza con quitarle la concesión a Edesur, sino que el Estado debe tener una planificación y tomar decisiones acerca de la matriz energética.
"El proyecto de Alberto es generar mayor producción y cada empresa que se abra va a generar una crisis energética. Si hoy, sin consumo, hay cortes, imaginen ustedes lo que puede pasar cuando el país se ponga en marcha, cuando se abran las fábricas y los comercios", enfatizó.
Por último, Minucci habló de las tarifas: "Se está trabajando en una reestructuración. No le quepa duda que, después de la pandemia, las empresas eléctricas van a pedir aumentos para hacer inversiones. Pero ya hay una denuncia del ENRE declarando la nulidad de las revisiones entre 2016 y 2019 porque las inversiones presentadas no coinciden con nada de lo que han hecho. Yo creo que las tarifas tienen que bajar y ser coherentes con la realidad de la Argentina. No olvidemos que después de la pandemia vamos a tener más de un 50% de pobres".