INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Con rompehuelgas Córdoba busca debilitar a los choferes que siguen de paro
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/07/2020 13:30:00
Facebook Twitter
Con rompehuelgas Córdoba busca debilitar a los choferes que siguen de paro
Con rompehuelgas Córdoba busca debilitar a los choferes que siguen de paro
La Municipalidad de Córdoba puso en marcha hoy un plan de "contingencia" del servicio urbano de pasajeros. Los rompehuelgas hacen circular las unidades mientras siguen las negociaciones con los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para destrabar un conflicto por deudas salariales.
21/07/2020 13:30:00

Los choferes de las empresas Aucor, Coniferal y Ersa se encuentran de "paro por tiempo indeterminado" desde el 1 de julio, en reclamo por deudas salariales de junio y medio aguinaldo.

El sector también rechaza la "emergencia" del transporte urbano que, el pasado viernes aprobó el Concejo Deliberante capitalino para reestructurar el sistema y que, según la titular de la UTA local, Carla Esteban, el intendente Martín Llaryora "pretende reducir los salarios de los trabajadores".

A los efectos de atenuar el impacto de la demanda del servicio urbano de pasajeros, el municipio puso en marcha un plan de contingencia con la empresa Tamse ((Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado), con 70 unidades, entre trolebuses y colectivos a cargo de 84 conductoras. Estrictamente personal dispuesto para romper la huelga de los transportistas.

Mientras tanto, el intendente Llaryora afirmó esta mañana a Cadena 3 que se está avanzando en un acuerdo con los choferes de UTA que "no habrá rebajas salariales, despidos, ni reducción de días laborales", y que solamente se implementará un régimen de licencias complementarias con la posibilidad de que se den adelantos de vacaciones a los trabajadores.

Asimismo afirmó que las empresas de transporte en Córdoba "están fundidas porque no hay un reparto equitativo de los fondos federales (subsidios)", al sostener que "se beneficia el AMBA y CABA".

Añadió que tanto el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) "tienen una realidad distinta porque el pasaje no hace al costo de la empresa. Los del interior nos la ingeniamos para sobrevivir. Este sistema no es viable si no se busca un aporte federal", aseveró.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 10:49:00
Compartir Facebook Twitter
Las cámaras de transporte y la UTA acordaron que habrá menos colectivos en el AMBA por el atraso en los subsidios
Las cámaras empresarias de transporte público por automotor del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) advirtieron que a partir de hoy dispondrán "una marcada reducción de servicios" para hacer frente al pago de salarios de noviembre y a la espera de fondos del Estado nacional.
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
04/12/2020 09:20:00
Compartir Facebook Twitter
Fernández le da "horas" al Gobierno para que envíe los subsidios a los empresarios o lanza un paro total de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió hoy que en las próximas horas podría desatarse una huelga en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido al retraso en la transferencia de los fondos para salarios por parte del ministerio de Economía. Ultimátum.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp