INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Autopartistas van por una reforma laboral para la pospandemia y vuelven a instalar el tema en agenda
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/07/2020 00:05:00
Facebook Twitter
Autopartistas van por una reforma laboral para la pospandemia y vuelven a instalar el tema en agenda
Autopartistas van por una reforma laboral para la pospandemia y vuelven a instalar el tema en agenda
El pedido se lo hicieron llegar las empresas al ministro Kulfas. Piden cambiar los convenios colectivos poder acordar por empresa y poder avanzar en "acuerdos individuales con los equipos de colaboradores".
21/07/2020 00:05:00

Las empresas del sector autopartista plantearon al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la necesidad de contar con un marco laboral que permita negociar acuerdos individuales empresa por empresa para afrontar el actual contexto de fuerte retracción de la actividad.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), encabezadas por su presidente Raúl.Amil, participaron de un encuentro con Kulfas y el secretario de Industria, Ariel Schale.

Los directivos empresariales destacaron que en el encuentro se manifestó "la necesidad del autopartismo de contar con un marco laboral que facilite en la actual coyuntura la negociación de acuerdos individuales con los equipos de colaboradores".

Este esquema, aseguran, le permitirá a las empresas afrontar durante los próximos meses la fuerte caída de la demanda, de acuerdo con cada situación particular mediante medidas como esquemas de suspensiones rotativos o reducción de jornada laboral.

Tras las anuncios de decenas de empresas en los últimos diez años de cesar total o parcialmente las actividades industriales en el país, los empresarios plantearon en detalle el contexto que rodean la crisis del sector.

En ese sentido, se planteó la importancia de contar con "un marco estable y favorable para las inversiones sectoriales", las cuales requieren largos períodos de amortización; y la reducción de la presión tributaria sobre las etapas productivas, en donde el impuesto a los Ingresos Brutos y Tasas Municipales "requieren una profunda reforma".

Además, se destacó el aporte de los reintegros a la exportación y eliminación de derechos de exportación, así como de "normas laborales y convenios colectivos modernos que incentiven la generación de empleo y permitan mejorar salarios a través de una mayor productividad".

También se mencionó la necesidad de "acceder a precios internacionales de bienes de capital, sobre todo moldes y matrices, los que resultan esenciales para localizar autopartes y reducir importaciones y la sistematización operativa del Régimen de Reposición de Stock para mejorar protección efectiva autopartista.

"Estos factores han generado en la última década la pérdida de producción, empleo, inversiones, exportaciones, y mayores importaciones y desequilibrios comerciales" aseguraron en Afac.

Como consecuencia del diálogo, Afac aseguró que "se acordó establecer una agenda de trabajo que contemple tanto las cuestiones coyunturales como así también las reformas estructurales que requiere la actividad automotriz para llevar a cabo el proceso de inversiones necesario para su sustentabilidad futura".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
04/12/2020 11:10:00
Compartir Facebook Twitter
Metalúrgicos movilizaron contra el recorte salarial del Grupo Techint que los dejó "bajo la línea de pobreza"
Los metalúrgicos marcharon al centro porteño para protestar frente a las oficinas del Grupo Techint. Reclamaron por la restitución del premio de producción en la planta de Tenaris Siat quitado durante la pandemia.
01/12/2020 10:03:00
Compartir Facebook Twitter
La UIA le reconoció a Caló que los salarios "están por el suelo" pero le advirtió que el costo laboral es muy alto
Fue en el inicio de la 26° Conferencia Industrial de la UIA. Los empresarios hablaron de consensos, recibieron a Antonio Caló y le dejaron una afirmación en modo advertencia: "El costo salarial argentino es muy alto para el empresario".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp