"En virtud de las sucesivas manifestaciones que viene efectuando el Sindicato del gremio Aceitero respecto del supuesto 'apoyo de todos los empleados de Vicentin a la intervención y/o expropiación' de la empresa por parte del Estado queremos aclarar que tal aseveración no es verdad", abre el curioso comunicado sin firma que instalaron en las últimas horas y que le atribuyen a "un grupo de empleados" de la empresa.
Las sospechas que corrieron rápidamente entre los trabajadores de la planta de Reconquista es que el texto estaba redactado y difundido por uno de los abogados de la empresa. Incluso los giros estilísticos de la redacción lo ponen muy cercano a los textos legales.
La fake news, que fue amplificada por el Diario Clarín, ya había sido difundida por Luciano Bugallo. Se trata un dirigente de Juntos por el Cambio referenciado con "Lilita" Carrió que supo ser uno de los promotores del fallido lock out del campo en la prepandemia.
Los empleados de #Vicentin no quieren saber absolutamente nada con la intervención/expropiación de la empresa. No quieren saber nada con la intromisión del Estado, de hecho desde que apareció @alferdez en escena, no están entrando granos.
— LUCHO BUGALLO (@LuchoBugallo) July 8, 2020
También desmienten al sindicado.
??? pic.twitter.com/Ow8zI4TppN
"Muchos de los empleados que están sindicalizados e incluso todos los empleados que no están sindicalizados o fuera de convenio no apoyan la intromisión del Estado en la resolución del concurso preventivo de crisis iniciado por Vicentin en cumplimiento de todas las normativas legales y comerciales vigentes", detalla el supuesto comunicado.
Buscan instalar la "noticia" en un momento en el que crece la presión social de los empleados de la empresa y de las organizaciones sociales, gremiales y políticas de la zona, para que el Estado intervenga y se garanticen los más de 7 mil puestos de trabajo que hoy están en riesgo.
De hecho, el banderazo y las caravanas convocadas el pasado 9 de Julio en la zona fueron muy importantes. A pesar de la invisibilización de los medios, sirvieron de presión social para que la justicia reconozca a los representantes de los trabajadores en el Comité de Control que comandará los destinos mientras dure el concurso.