INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"La preocupación mayor es la destrucción de empleo formal"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 06/07/2020 00:01:00
Facebook Twitter
"La preocupación mayor es la destrucción de empleo formal"
"La preocupación mayor es la destrucción de empleo formal"
La Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo que en el sector hay "preocupación" por la "destrucción de empleo formal" ante la crisis por el coronavirus y advirtió que "si la actividad no se recupera, el gran temor es qué pasará con los puestos de trabajo".
06/07/2020 00:01:00

"La preocupación mayor es la destrucción de empleo formal y mucho de esto desliza la informalidad", subrayó el vicepresidente de Asuntos Laborales e internacionales de la entidad, Daniel Funes De Rioja.

De ese modo, señaló: "Seguramente, estemos en una tasa de 40 por ciento de informalidad", por lo que llamó a "repensar su esquema tributario desde el punto de vista laboral y todos los costos laborales".

"La pandemia y, consecuentemente, las medidas que han tenido que adoptarse, produjo una fenomenal contracción de la actividad económica", argumentó el también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Según puntualizó Funes De Rioja, "hay sectores que hoy están golpeados más del 75 por ciento".

En declaraciones radiales, destacó: "Es la inversión y el crecimiento del sector privado en todas sus dimensiones lo que va a hacer al desafío del crecimiento que la Argentina tiene".

Por su parte, el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz, remarcó que los empresarios del sector están "preocupados" ante la crisis.

"Si la actividad no se recupera, el gran temor es qué pasa con los puestos de trabajo", apuntó y afirmó: "Habíamos visto un pequeño repunte a fines de mayo y principios de junio y ahora que se volvió a una fase de aislamiento más dura, el consumo va a ser menor".

Al referirse a los sectores más afectados en medio de la pandemia, evaluó: "Todo lo que tiene que ver con consumo en comercios tradicionales, textil, gráfico, calzado y en menor medida automotriz, ha caído fuertemente".

"Está mejorando lentamente lo vinculado con la construcción porque en el interior del país se empieza a reactivar algo", consideró Coatz.

"Lo que más preocupa son las pymes del conurbano porque hay problemas para producir y se está moviendo muy poco el consumo", resaltó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp