INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Gremios de la salud le recordaron a Morales que no tienen paritarias desde agosto de 2019
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 16/06/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Gremios de la salud le recordaron a Morales que no tienen paritarias desde agosto de 2019
Gremios de la salud le recordaron a Morales que no tienen paritarias desde agosto de 2019
Los gremios que agrupan a los trabajadores de la salud de Jujuy objetaron que el gobierno provincial no haya convocado desde agosto del año pasado a una discusión paritaria y recordaron que el último incremento salarial se produjo en octubre de 2019, a la vez que denunciaron la falta de recursos humanos en el sector.
16/06/2020 00:00:00

Así lo expusieron en el marco de una reunión en la que realizaron un balance respecto a un encuentro mantenido en las últimas horas con autoridades sanitarias de la provincia.

La jefa de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc) en Jujuy, Susana Ustarez, se refirió al pedido de reapertura de paritarias y afirmó que "la semana próxima harán presentaciones".

La sindicalista indicó que "en los últimos cuatro años, los aumentos se vienen contabilizando por debajo de la inflación hasta totalizar un 64% de deterioro del salario, a lo cual se suma que desde agosto del año pasado no hay reuniones y desde octubre no hay incrementos, que ha resultado entre un 10 y un 15% adicional de falta de recupero".

Sobre la falta de recursos humanos en el sector, la titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Jujuy, Yolanda Canchi, se refirió a un conflicto en torno al servicio de Atención Primaria de la Salud (APS) que revela las deficiencias existentes.

Detalló que personal de ese servicio había sido designado a cumplir funciones en nodos de atención creados como parte de las estrategias sanitarias por el coronavirus y ahora se pretendía que ambos espacios continúen en funcionamiento, pero finalmente se logró que "cada trabajador vuelva a su respectivo lugar y horario de trabajo".

Por otro lado, el secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios (Apuap) en la provincia, Nicolás Fernández, también se refirió a la falta de recursos humanos en el sector y dijo que desde ese gremio "están demandando que vuelva un sistema de concurso con el cual se preveía año a año la disposición de fondos para la contratación de nuevo personal".

"Lo que se está exigiendo al Ministerio de Salud (de Jujuy) es que proyecten lo cargos que son necesarios para el año que viene, que eso es lo que hacía el sistema de concurso en la provincia. Todos los años se preveía cuántos cargos se iban a necesitar y se asignaba el presupuesto suficiente para así fortalecer el sistema público", explicó.

En tanto, hizo mención de un concurso por 300 cargos anunciado recientemente y si bien valoró que se efectúe dicho procedimiento, dijo que los mismos estaban vacantes y que todo "forma parte de una conquista de los trabajadores y de los sindicatos".

Respecto del cobro desde ayer de la primera cuota del bono estímulo de Nación, sostuvo que fue "parcial y discriminatoria" porque "hay trabajadores que no han cobrado o se les depositó con descuentos" y temen que "la nómina que pasó el gobierno provincial haya sido la causante" de la forma en la que se hizo la liquidación.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 15:50:00
Compartir Facebook Twitter
Los trabajadores de traumatología y ortopedia ya tienen su sindicato
Lo aprobó el Ministerio de Trabajo y ya se formalizó con la publicación en el Boletín Oficial. Son dos organizaciones, el Sindicato Unido de Traumatología y Ortopedia (SUTyO) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Catamarca (ASPSC).
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp