La comisión de Legislación del Trabajo de Diputados comenzará a debatir la semana próxima más de una docena de proyectos vinculados a regular el teletrabajo presentados por varios bloques, en el marco de la expansión de esa modalidad para mitigar el contagio de coronavirus.
Las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos) comenzarán el martes a las 15 con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID, SOESSIT, Unión Informática, AGC, entre otros.
Los proyectos presentados por diputados de varios bloques son unos 14 y buscan regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene, entre otras cuestiones.
Ante la expansión del teletrabajo por las medidas para mitigar el contagio de coronavirus, que apuró una discusión que se avecinaba de todas maneras, los diputados buscan avanzar en una normativa para proteger los derechos laborales.
Las iniciativas fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.
La comisión comenzó hace algunas semanas con reuniones de asesores para analizar los proyectos y se comparó los temas centrales de cada iniciativa.
Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención de la comisión es buscar consensos para elaborar un posible dictamen unificado, ya que, según adelantaron, el objetivo es establecer presupuestos legales mínimos de regulación y dejar las cuestiones específicas en manos de las Convenciones Colectivas de Trabajo.
"El espíritu es fijar el piso de lo que significa la legislación. Después lo supeditamos a la negociación colectiva", le dijo Walter Correa, autor de una de las iniciativas a InfoGremiales. La idea es que las paritarias debatan las particularidades que puede presentar cada actividad. "Tenemos que transformar el trabajo en la casa en teletrabajo", sostuvo.
Las reuniones informativas contarán también con representantes del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos, Gestión de Procesos y Teletrabajo (ATACC) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones.