INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Plan de lucha de los periodistas porque Clarín sigue pagando los salarios en cuotas y con demoras
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/06/2020 09:36:00
Facebook Twitter
Plan de lucha de los periodistas porque Clarín sigue pagando los salarios en cuotas y con demoras
Plan de lucha de los periodistas porque Clarín sigue pagando los salarios en cuotas y con demoras
Los empleados y empleadas del gran diario argentino se reunieron en asambleas virtuales, y diagramaron un plan de lucha contra el pago fraccionado del sueldo, la falta de diálogo, el atraso salarial acumulado y las malas condiciones laborales. Sacarán las firmas de las notas y realizarán un cese de tareas.
05/06/2020 09:36:00

Quienes cumplen funciones durante la pandemia para la redacción Clarín / AGEA tuvieron que organizar sus asambleas generales, de manera virtual y en dos turnos, debido a las condiciones que genera la cuarentena en aislamiento. 

Tras la reunión votaron por un plan de lucha con quite de firmas en Clarín y Olé (impreso y digital) mañana viernes, mientras organizan un reclamo en redes desde las 15 hs con las consignas #PeriodismoEsencial y #PrensaPrecarizada.

Así mismo, desde mañana y hasta que se regularice el pago del salario también trabajarán a reflamento, con cese tareas durante una hora los miércoles y jueves por la tarde y harán otro quite de firmas el miércoles 10 y 11 de junio en las ediciones impresas y digitales de Clarín y Olé.

Las asambleas y la campaña mediática para difundir el conflicto continuarán.

Del debate en las asambleas surgieron una serie de demandas vigentes: 

  • La ausencia de una instancia formal de diálogo, tanto con Capital Humano como con la Gerencia de Redacción.
  • El gravísimo atraso salarial al que estamos sometidos hace 6 años. 
  • Los despidos encubiertos que implican la falta de demanda de trabajo a colaboradores, proveedores y corresponsales.
  • El incumplimiento del pago de los salarios en los plazos legales.
  • Los repetidos problemas en las condiciones y dinámicas de trabajo, que incluyen el ajuste, la desidia y la sobreexigencia.
  • La falta de compensación ante las complicaciones económicas, de equipamiento y de salud que el trabajo en casa nos provoca.

La Comisión Interna y Asamblea de Clarín/AGEA, en el SIPREBA emitió un comunicado en el que se detalla la gravedad de la situación que atraviesan: "Entre lo analizado destacamos que, gracias a la presión ejercida con los reclamos del mes de mayo, la empresa elevó el mínimo en la primera cuota del salario. Así, si tomamos en cuenta sólo las redacciones, alrededor de 250 compañeras y compañeros están recibiendo el total del sueldo en un pago. Sin embargo, lo que alivia por un lado, preocupa por el otro. Ya que ese dato significa que todas esas personas tienen ingresos por debajo o al límite de la canasta básica familiar.", denuncian.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp