INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Furia de los tacheros porque las apps volvieron a trabajar
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 24/05/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Furia de los tacheros porque las apps volvieron a trabajar
Furia de los tacheros porque las apps volvieron a trabajar
La Mesa de Unidad Taxista que integran seis organizaciones denunció que hace ya más de dos semanas que las multinacionales Uber, Cabify y Beat trabajan otra vez en las calles porteñas, informó el gremio de peones del sector (SPT).
24/05/2020 00:01:00

Un comunicado firmado por la Mesa de Unidad Taxista y difundido por el titular del Sindicato Peones de Taxis (SPT), Omar Viviani, afirmó que esas compañías trabajan en "la ilegalidad y transportan pasajeros", no obstante varios fallos judiciales en contra, como el del 19 de marzo último del juez Víctor Trionfetti.

"Ese fallo fue ignorado por el gobierno porteño, pero reafirmó que la actividad de Uber como servicio de transporte de cosas y personas está prohibida en el distrito por un fallo judicial, confirmado por la Cámara de Apelaciones", sostuvo la entidad gremial.

La Mesa de Unidad explicó que esas firmas realizan sus actividades a partir del encubrimiento con "argumentos falsos de diversa índole o con la complicidad de los organismos que otorgan permisos que en ningún caso podrían lograr si confesaran que transportan pasajeros en el contexto de una actividad no admitida por un conjunto de leyes en vigencia y, por lo tanto, ilegal".

Del mismo modo, aseguró que en las calles de la ciudad hay más automóviles de esas multinacionales -a las que poco importa la pandemia y la salud de los argentinos- que autos del servicio público de taxis que, en un elevado porcentaje, "no tienen trabajo por cumplir las normas de la cuarentena (edad, enfermedades preexistentes u otras) o a partir de la gran caída de la demanda", continuó.

La Mesa de Unidad -integrada por lo gremios de Viviani y SPAT, UPAT, ATC, Upymra y Cametax- añadió que ante el agravamiento de la situación sanitaria por más contagios y la necesidad de reducir los niveles de movimiento entre la ciudad y el conurbano bonaerense, se imponen "más controles y rigurosidad a quienes administran esos permisos para impedir el fraude en el transporte".

También enfatizó que es preciso exigir declaraciones juradas que hoy "se falsean", cruzando datos con el padrón de taxis y remises del gobierno de la ciudad.

"Las autoridades deben priorizar el trabajo legal y registrado para preservar y cuidar las fuentes laborales de la actividad, una de las más perjudicadas por la emergencia sanitaria y el funcionamiento ilegal de las multinacionales", concluyó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
30/11/2020 14:03:00
Compartir Facebook Twitter
Los taxistas le volvieron a pedir a Larreta que cumpla el fallo que prohíbe a Uber y amenazan con paralizar la Ciudad
Los taxistas volvieron a movilizar y le pidieron a Larreta que bloquee el funcionamiento de las aplicaciones ilegales. Le pidieron que cumpla el fallo judicial y amagan con paralizar la ciudad.
26/11/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Con el respaldo de Moyano y los gremios del transporte, los taxistas movilizaron contra "aplicaciones de transporte ilegal"
Los taxistas se movilizaron masivamente hasta el congreso y reclamaron que se bloqueen las aplicaciones ilegales. Además mostraron el respaldo de los gremios del transporte, de Pablo Moyano y de los diputados de extracción sindical.
24/11/2020 11:01:00
Compartir Facebook Twitter
Los taxistas marchan al Congreso contra las apps ilegales y mostrarán el respaldo de Moyano y los gremios del transporte
La movilización está convocada por el Frente de Unidad, creado por el Sindicato de Peones de Taxis, para pedir que se prohíban las aplicaciones ilegales. Estarán acompañados del Frente Sindical de Pablo Moyano, de los gremios del transporte y de diputados de extracción sindical.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp