INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Daer también se defendió de las críticas de Máximo por las suspensiones en Mondelez: "No se está vendiendo"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/05/2020 16:05:00
Facebook Twitter
Daer también se defendió de las críticas de Máximo por las suspensiones en Mondelez: "No se está vendiendo"
Daer también se defendió de las críticas de Máximo por las suspensiones en Mondelez: "No se está vendiendo"
El líder del gremio de Alimentación, Rodolfo Daer, señaló que el cierre de la planta está justificado por la caída de la producción: "Cuando empezó el aislamiento la gente compraba de todo como si se fuera de vacaciones, pero ahora se compra sólo lo necesario para comer".
21/05/2020 16:05:00

Las palabras de Máximo Kirchner sobre las suspensiones en la alimenticia Mondelez todavía resuenan en el mundo sindical. Y ahora fue el secretario General del gremio, Rodolfo Daer, el que salió a contestarle al jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos.

Daer explicó que si bien Mondelez siguió trabajando a pesar de la cuarentena, la planta de Victoria fabrica golosinas y hoy "no se están vendiendo".

"Cuando empezó el aislamiento la gente compraba de todo como si se fuera de vacaciones, pero ahora se compra sólo lo necesario para comer y por eso bajó la producción", justificó en declaraciones a Infobae.

"Pero acá no hay nada extraño. El Ministerio de Trabajo procedió de acuerdo con lo que marca la Ley de Contrato de Trabajo en el artículo 223 bis y la gente sin tareas va a cobrar el 75% del salario bruto que, si se tiene en cuenta que no tendrán el gasto en viajes, no es un despropósito", argumentó Daer.

Las palabras de Daer llegan luego de que Claudio Moroni haya confirmado el acuerdo en Trabajo y del estruendo que generó la hecho de que el propio Kirchner se involucre en un conflicto puntual del mercado laboral.

"Mondelez, tope de gama de fábrica de alimentos, los puso a los trabajadores a producir golosinas bajo el paraguas de 'industria alimenticia y servicio esencial,' se stockeó todo lo que pudo bajo el valor actual para venderlo vaya a saber cuando, y le baja el sueldo a los trabajadores y las trabajadoras suspendiendo la actividad", había dicho el diputado.

"Equivocadamente el Gobierno le homologó ese acuerdo. Espero que se corrija eso. Yo no tengo problema en decir esas cosas. No me quiero arrepentir de defender a los que tenemos que defender acá", agregó el diputado. "No puede ser que ellos sean los primeros. Esta vez los primeros tiene que ser la gente" sostuvo y recordó "que en los barrios más populares y más marginales la está pasando realmente mal".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
04/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Inédito paro intersindical por bono de fin de año de 22 mil pesos en el Grupo Molinos
Molineros, pasteleros, alimenticios y aceiteros organizan un paro conjunto para pedir por un bono de fin de año. Advierten que de no encontrar respuestas favorables tomarán medidas para lograr el objetivo.
03/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Petroleros: "Todavía son unos 5500 los trabajadores suspendidos"
Los petroleros suspendidos en la cuenca neuquina llegaron a ser 17 mil. Hoy quedan 5500 suspendidos por el artículo 223 bis. "La apuesta es a que se siga confirmando esta reactivación", explicó Pereyra.
27/11/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Sincericidio CEO: "Somos conscientes de la restricción del poder adquisitivo de los salarios"
Lo reconoció Luis Pagani, uno de los hombres más ricos de la Argentina y dueño de la gigante alimenticia Arcor. Aseguró que el crecimiento del 2021 dependerá de los ingresos porque "somos conscientes de la restricción del poder adquisitivo de los salarios".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp