Los referentes de los diversos sindicatos, que representan a los agentes de la administración pública, exigieron al gobernador, Gerardo Morales, que el pago de la totalidad de los haberes se realice "en tiempo y forma".
El pasado sábado, el ministro Sadir advirtió que aún se gestionan ante Nación los recursos económicos y que señaló que, de no obtenerlos, "se aplicará un plan alternativo", bajo el cual se dividirá la liquidación de los salarios que superen los 30 mil pesos.
"Creemos que la posibilidad de afectar nuestros salarios y con ello a la economía jujeña está dando lugar a una situación grave", sostuvo en una rueda de prensa Susana Ustarez, referente de la Asociación del Personal de los Organismos de Control Seccional Jujuy (Apoc), por lo que reclamó "la liquidación completa de los salarios".
La dirigente sindical afirmó que los haberes de los empleados públicos "reactivan la economía de la provincia", al tiempo que propuso la generación de recursos adoptando medidas, como la conformación de "un fondo de emergencia, con el aporte de los sectores más pudientes locales a través de (la implementación) un impuesto extraordinario y que se suspenda el pago de los créditos internacionales".
En ese marco, acusó al gobierno provincial de "utilizar la emergencia sanitaria para avasallar los derechos fundamentales de los trabajadores tales como la disponibilidad, sinónimo de flexibilización laboral, y, al mismo tiempo, para ocultar el fracaso de su gestión en materia económica".
"De nuevo somos la variable de ajuste, es el cuarto intento en menos de un mes que tiene el Estado provincial de afectar nuestros salarios y nuestros derechos", denunció la dirigente sindical.