Trabajadores de prensa de distintos medios vienen reclamando por la falta de pago, el fraccionamiento o el recorte salarial del mes de marzo. Se confirmaron denuncias de este tipo en el Diario Popular, Editorial Perfil, Editorial Atlántida y Radio Metro, que tras ir al paro logró el compromiso de un pago fraccionado de sus salarios completos.
Entre ellas, Editorial Atlántida es noticia por llamar a sus empleadas y empleados para amenazar con despedirlos con la misma metodología de abordarles uno por uno, sacarles tareas y tratar de pactar un "arreglo".
Sumado a esto, a algunos ni siquiera les pagaron el salario completo de marzo, pero esto no les tomó por sorpresa porque ilegalmente cobran en cuotas desde hace un año. La empresa se escuda en que no tiene dinero para pagarles por su trabajo.
Por todo esto, desde la comisión interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) expresaron: "Rechazamos estas amenazas de despidos, a las que consideramos ilegales debido a la vigencia del DNU 329/2020, e instrumentaremos todas las denuncias y medidas de fuerza necesarias".
#PeriodismoEnEmergencia | #SinDerechosNoHaySalud
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) April 15, 2020
?Desde el @sipreba manifestamos nuestra preocupación ante la agravada crisis en prensa y, con propuestas concretas, expresamos la necesidad de medidas urgentes ante despidos, rebajas salariales y ataques a la información. ? pic.twitter.com/cC5Q3giMgM
Así mismo, mencionan a los cinco miembros del directorio de la empresa a quienes hacen responsables por "un ataque a la salud de los compañeros porque los deja en situación de total desprotección frente a la pandemia del COVID-19".