El centro de salud José Ingenieros ubicado en la ciudad bonaerense de La Plata se encuentra con la atención suspendida. Es uno de los pocos centros de atención primaria platense que depende del Estado Provincial. Debido a la falta de elementos de protección, los trabajadores y trabajadoras resolvieron suspender la atención, hasta tanto su seguridad y la de los pacientes esté garantizada.
La "salita", como la conocen en la zona, se especializa en salud mental y cuenta con 50 personas internadas por patologías crónicas, "lo cual los convierte en una población de riesgo", afirman. También se atiende medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia, dan atención psicológica, hay trabajadoras sociales, administrativas, , enfermeras, personal de limpieza. Son referencia regional para la atención de interrupciones legales de embarazo, "urgencias que por su complejidad no pueden esperar, y que no podemos absorber solo telefónicamente", explican.
Hasta la semana pasada reorganizaron la atención al mínimo dejando abiertos sólo tres consultorios, dando atención a urgencias, enfermedades crónicas, anticoncepción pero la rápida de los contagios y el encontrarse en zona de transmisión comunitaria, les hizo tomar la decisión de cerrar el centro de salud: "Nos encontramos ante una situación muy alarmante. Faltan elementos básicos de protección personal (barbijos, camisolines, antiparras) para continuar atendiendo, por lo que al día de hoy se encuentra cerrada. La rápida propagación del virus Covid-19 nos ubica frente un desafío, pero no queremos ser Héroes o Heroínas, sino trabajar en condiciones y con los equipos de protección que el mismo Ministerio recomienda", reclaman.
La presión sobre estas profesionales es aún mayor porque atienden a población muy vulnerable: "Conocemos la situación en la que viven las personas que vienen a salita, lo vemos a diario. En el barrio se pasa hambre, la llegada de mercadería a los comedores no alcanza, la falta de trabajo está pesando cada vez más, no tienen acceso al agua potable, cloacas o gas, sumado a las viviendas precarias. Para ellos el enemigo no es invisible. Todo esto impacta en la salud, no sólo de la población, sino también en la nuestra como trabajadores", lamentan.
El comunicado cierra con la demanda dirigida a las autoridades provinciales y hospitalarias: "Exigimos al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la dirección de nuestro hospital, que se gestionen los recursos necesarios de manera urgente para poder asistir a la comunidad. Hacemos responsables a las autoridades de no contar con los equipos de protección para esta etapa. No vamos a ser cómplices de este abandono de la comunidad.", rematan.