INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/04/2020 00:08:00
Facebook Twitter
Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas
Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas
Los diputados de extracción sindical presentaron un proyecto de ley para que los sectores con mayor capacidad contributiva hagan un aporte extraordinario para afrontar la crisis económica que desató la pandemia de coronavirus.
08/04/2020 00:08:00

Los dipusindicalistas firmaron ayer, en bloque, un proyecto de ley para que el Estado pueda tener recursos extraordinarios para afrontar la crisis económica que generó la inesperada pandemia de coronavirus. Concretamente se propone que se recaude de los que más tienen.

El destino de los recursos tendrá como prioridad atender la compra de material sanitario, compra o elaboración de materiales de cuidados intensivos y la compra de cualquier elemento o material químico que ayude a elaborar test para prevenir la propagación del virus Covid19.

"Se intenta contribuir a la situación de gravedad extraordinaria determinada por el COVID19, estableciendo un impuesto excepcional a quienes tienen mayor capacidad contributiva. Se pide un esfuerzo mayor a quienes están en condiciones. Regla básica de solidaridad", argumentación el proyecto que lleva la firma de Vanesa Siley (Judiciales), Walter Correa (curtidores), Claudia Ormachea (Bancarios), Patricia Mounier (Docentes Privados), Carlos Cisneros (Bancarios), María Rosa Martínez (Gráficos), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Pablo Carro (Docentes Universitarios), Facundo Moyano (Peajistas) y Carlos Ponce (Plásticos).

El proyecto estipula que "se establece por única vez un tributo a toda persona humana o las sucesiones indivisas (?) sobre los bienes existentes al 31 de marzo 2020 superen los 10 millones de pesos". La alícuota será del 1,25% para aquellos que registren bienes en el país y del 1,75% para los que lo tengan en el exterior.

Además prevé un gravamen del 10% de lo declarado para toda "persona humana o jurídica cuya rentabilidad supere los 50 millones de pesos según los datos relevados por los organismos oficiales".

"La distribución de lo recaudado se efectuará en forma automática, entre las provincias que adhieran a través del Banco de la Nación Argentina, de acuerdo a los porcentajes establecidos en la ley 25.548 (Ley de Coparticipación Federal)", explican en el Proyecto.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Abrumadora mayoría y un llanero solitario: así votaron los diputados de extracción sindical la legalización del aborto
En una sesión histórica, en medio de manifestaciones fuera del Congreso a favor y en contra del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción la iniciativa oficial de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Así votaron los sindicalistas en la cámara baja.
24/11/2020 11:01:00
Compartir Facebook Twitter
Los taxistas marchan al Congreso contra las apps ilegales y mostrarán el respaldo de Moyano y los gremios del transporte
La movilización está convocada por el Frente de Unidad, creado por el Sindicato de Peones de Taxis, para pedir que se prohíban las aplicaciones ilegales. Estarán acompañados del Frente Sindical de Pablo Moyano, de los gremios del transporte y de diputados de extracción sindical.
18/11/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto de legalización del aborto que llega al Congreso?
El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto para la legalización del aborto. Todo parece indicar que las piezas no se movieron de lo sucedido hace dos años pero cambió su peso específico en el ambiente sindical.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp