Ortega, quien milita en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) del bancario Sergio Palazzo, saludó la decisión del primer mandatario y sostuvo que esa iniciativa procurará ratificar "los parámetros del organismo laboral tripartito para erradicar de forma definitiva el acoso y la violencia en el contexto del trabajo".
"El Secasfpi señaló en reiteradas ocasiones su preocupación por ese tipo de hechos, en especial en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y en los puestos de atención al público. El gremio trabaja desde hace tiempo contra los riesgos psicosociales en el empleo. Ese tema tiene importancia sobre todo en las actividades de servicio público por la presión de las crisis económico-financieras, que repercuten sobre la salud y el humor de la población", puntualizó el dirigente.
El gremio publicó en 2017 el estudio "Trabajo y salud en puestos de atención al público: una investigación sobre riesgos psicosociales en el trabajo en la Anses", que realizaron Julio Neffa, Silvia Korinfeld y María Henry, quienes analizaron los riesgos y efectos psicosociales que derivan de la atención en el organismo previsional.
Ortega explicó que el Secasfpi exige la ratificación de los convenios internacionales para que cese la violencia laboral, y puntualizó que los trabajadores están de forma permanente expuestos a situaciones de ese tipo, por lo que ese instrumento con perspectiva de género garantizaría "la realidad del derecho a trabajar sin violencia".