Luego que la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazara la propuesta salarial del Gobierno provincial, su titular, Miguel Díaz, afirmó que "nadie está conforme con la propuesta", refiriéndose al resto de los sindicatos docentes.
"Yo creo que no está conforme nadie. El Gobierno nacional tiene que ayudar a las provincias porque la situación no está bien. La dirigencia de Suteba dijo que estaban conformes y que apoyaban su decisión. Hay que corregir algunas cuestiones", dijo en declaraciones a Cadena 3.
A partir de la propuesta del gobierno de Axel Kicillof, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado sin antigüedad pasa de $26.623 a $29.000 en marzo y $31.058 en junio. Por último, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado con 24 años de antigüedad pasa de $35.960 a $39.117 en marzo y $42.003 en junio.
"La propuesta es muy exigua. Ofrecen un aumento del 4,5% que se complementa al 5% propuesto por Nación. Eso se transforma en un 10% que es un aumento mínimo. La Provincia debería haber aportado al menos un 10% que se sume al complementario. Nosotros queremos recuperar el salario".
Al ser consultado sobre por qué no realizaron paro a pesar de estar en contra de la propuesta, Díaz explicó: "En la primera gestión de Scioli, no se hizo ninguna medida de fuerza. En la de María Eugenia Vidal, tampoco. En ambos gobiernos iniciaron las clases. Le hemos dado la derecha a todas las gestiones. La de ahora lleva 81 días y están arreglando escuelas, haciendo diferentes cosas. Según el Gobierno, esto es por el primer trimestre y se va a llegar a cubrir la inflación. Ojalá no se equivoquen".